Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación y la salud de niñas y niños, este martes la Gobernadora de Morelos, Margarita González, encabezó el inicio desde Morelos de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”. 
En la Primaria Benito Juárez, en el Centro de Cuernavaca, se llevó a cabo el arranque de esta campaña que se enlazó con la conferencia “La Mañanera del Pueblo” que dirige la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó que esta iniciativa busca transformar las escuelas en espacios de promoción de la salud y prevención de adicciones.
“Estamos arrancando simultáneamente en las 32 entidades federativas. Vamos a visitar más de 90 mil escuelas en todo el país, atendiendo a casi 12 millones de niñas y niños”, señaló Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), durante su intervención.
A través de esta estrategia se realizarán revisiones médicas a estudiantes para evaluar su estado de salud. Entre las acciones contempladas están la medición de peso y talla, salud bucal —incluyendo aplicación de flúor y detección de caries— y exámenes visuales con la carta de Snellen para identificar problemas de visión.
Además, se impartirán pláticas sobre hábitos saludables, alimentación balanceada y activación física.
Mario Delgado explicó que los resultados de estas revisiones serán enviados de manera individual a madres y padres de familia y en caso de detectar sobrepeso, obesidad, caries o problemas visuales, los menores serán canalizados a clínicas especializadas para recibir atención gratuita.
“Lo más importante es que si detectamos sobrepeso y obesidad, las familias tendrán acceso a una consulta con nutriólogos en clínicas del IMSS Bienestar, del sistema estatal de salud o del ISSSTE. Si encontramos caries, los referiremos a centros de salud para su tratamiento inmediato y en caso de debilidad visual, los niños recibirán lentes gratuitos con la graduación exacta”, explicó el secretario de Educación.
Y es que en las últimas dos décadas, la obesidad se ha incrementado en un 20 por ciento en los menores de edad.

TODAS LAS ESCUELAS DEL PAÍS PARTICIPARÁN

La iniciativa se implementará a lo largo del año en todas las escuelas del país, por lo que en los próximos años se capacitará a docentes y se dotará a las escuelas de equipos básicos como básculas, estadímetros y cartas de Snellen, con el objetivo de que, a partir del tercer año, el monitoreo de salud sea una actividad permanente realizada por los propios maestros con apoyo de las familias.
“El compromiso es que en tres años ya no sea necesario que vengan especialistas externos, sino que esta actividad sea parte de la rutina escolar”, agregó Mario Delgado.
Por su parte, la Gobernadora Margarita González lanzó un llamado a los padres de familia “porque el esfuerzo que se está haciendo es muy grande, pero no tendría ningún sentido si los niños llegan a su casa y nuevamente comen cosas que los dañan”.
Consideró que los padres tienen que involucrarse en este proyecto para que también ellos aprendan a comer bien y les enseñen a los niños.
En Morelos, se pondrá atención especial en las escuelas que están en las comunidades más alejadas y se estima que hay 166 mil niños en las escuelas primarias que se revisarán en esta primera etapa.
Karla Aline Herrera, secretaria de Educación, explicó que en la entidad cinco de cada 10 estudiantes de Secundaria no tienen actividad física. Mientras que en Primaria son siete de cada 10 los que llevan una vida sedentaria, por lo que se buscarán acciones que promuevan la actividad física para complementar con una buena alimentación.

Marcela García /  marcela.garcia@diariodemorelos.com
 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp