El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona ha iniciado en Argentina, generando gran expectación tanto en el país como entre sus innumerables seguidores. Siete profesionales de la salud enfrentan cargos por “homicidio simple con dolo eventual” y, de ser hallados culpables, podrían recibir penas de prisión de entre 8 y 25 años.

El proceso, que se lleva a cabo en los tribunales de San Isidro, se espera se extienda hasta julio, contando con la declaración de más de 120 testigos que aportarán detalles sobre los hechos que rodearon la fatídica crisis que cobró la vida del legendario futbolista. Los acusados son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica coordinadora Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Di Spagna y el enfermero Ricardo Almirón.

El fiscal Patricio Ferrari sostiene que los imputados “aumentaron el riesgo permitido para generar la muerte de Maradona”, pese a haber estado al tanto del delicado estado de salud del deportista. Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, a causa de una crisis cardiorrespiratoria. La autopsia determinó que la causa de su deceso fue un “edema pulmonar agudo secundario a una insuficiencia cardíaca crónica agravada”.

La defensa de los acusados argumenta que cada uno cumplió con su rol dentro del equipo médico y que actuaron conforme a los protocolos establecidos. Sin embargo, la familia de Maradona insiste en que estos profesionales ignoraron deliberadamente las señales de alerta, lo que agravó la situación y contribuyó a la trágica pérdida.

Afuera del tribunal, los seguidores del ícono y las hijas del astro expresaron su indignación en redes sociales, exigiendo justicia y responsabilización. “¡Que paguen los responsables!” era el clamor de muchos, reflejo del profundo sentimiento de pérdida y descontento que aún permea a la sociedad argentina.

Este juicio, que ha polarizado opiniones, no solo pone en la balanza la actuación del equipo médico, sino que también reabre el debate sobre la calidad y transparencia de la atención en casos de alto riesgo. La resolución del tribunal, que se espera se concrete en los próximos meses, será determinante para definir si la muerte de Maradona fue consecuencia de una negligencia evitable o si se trató de una tragedia médica inevitable.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp