Luego de 100 años de su extinción en Coahuila, este estado vuelve a tener bisontes americanos en su territorio.

A pesar de que Durango, Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Coahuila fueron durante mucho tiempo santuarios del bisonte americano (Bison bison), la mano del hombre intervino y en la primera mitad del siglo XX se extinguió del territorio nacional.

Esta situación fue dolorosa, pues hace unos siglos su población mundial era de 30 millones, de acuerdo a estimaciones de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Algunas de las causas que pudieron contribuir a esta merma fueron las enfermedades, la destrucción de los pastizales donde estos animales habitaban y la caza.

Considerado el mamífero más grande del continente americano, su hábitat natural abarcaba Canadá, Estados Unidos y México. Su importancia era tal, que fue integrado a la cosmovisión de los pueblos originarios del norte.

Sin embargo, gracias al trabajo de órganos de gobiernos, sociedad civil, universidades, empresas privadas y organizaciones internacionales, los bisontes americanos se han ido reintegrando a sus antiguos hábitats.

Hace once años el Servicio Nacional de Parques de Estados Unidos donó 23 bisontes americanos a la Biosfera de Janos, en Chihuahua, donde se reprodujeron y ahora hay alrededor de 200 ejemplares.

Y ahora, una nueva manada de 19 bisontes americanos fue liberada en las Áreas de Protección y Fauna Maderas del Carmen y Ocampo, en Coahuila, para intentar repoblar la región.

 

 

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp