Post Data: ¡Cumplió el Congreso..! Tras referir la etapa histórica del nacimiento de la Comisión de Derechos Humanos en Morelos, hasta el proceso de elección del actual Ombdusman y las primeras vicisitudes que debe enfrentar finalmente referimos que por los haberes en los desempeños públicos de Raúl Israel Hernández Cruz, hay hechos positivos que lo vincularon en la Defensa Constitucional para dejar con tranquilidad a un alto Funcionario de la Administración Estatal, junto a un significado personaje por los rumbos de Yautepec… Esto es para los que se crean con derecho a protestar, reclamar, impugnar y quién sabe cuántas cosas más, lo cual nos parece que no es prudente frente al naciente Ombudsman, en razón de la importancia que tiene el cargo y encargo para todos los que habitamos en este Estado… Cerrar fila, respetar el Acuerdo Legislativo, brindarle nuestro apoyo, pedir y esperar que cumpla con su responsabilidad, a sabiendas de que quizá sea él el último bastón que tenemos los morelenses frente al embate que se advierte contra nuestros Derechos Humanos, a fin de que seamos protegidos…Por este Presidente Constitucional de la CEDH, decidimos con ánimo propositivo, fortalecerlo a él, a los consejeros que prevalezcan y a los nuevos consejeros, para que tengamos en el Estado una Comisión Estatal de Derechos Humanos firme, fuerte, representativa y de verdad defensores de nuestras leyes, cuántas veces sea necesario invocar de esta Comisión su intervención, en caso de ser violentados nuestros Derechos… ¡Convocamos para qué, sin que ello sea “un cheque en blanco”, en principio les demos nuestro voto de confianza a los señores consejeros..! Por lo anterior, si bien es cierto que los cinco inconformes perdedores que se apuntaron para este proceso de elección están en todo su Derecho de hacerlo, también es cierto que por intereses personales o grupal ello puede degradar la imagen del Ombudsman y la Institución que representa, salvo que los demandantes ganen el Juicio de Amparo interpuesto, por la impugnación que ello conlleva… Será ésta una lucha de saberes y manejos de las cuestiones del Derecho, donde esperamos no se interpongan y mucho menos impongan los intereses gubernamentales de la Política en beneficio o perjuicio de las partes en pugna… Sea cual sea el resultado que está en manos de jueces y posiblemente ministros federales, esperamos que nuestro Ombudsman tenga la fortaleza necesaria y urgente para defendernos, en caso de ser necesario… ¡Estaremos al pendiente!
Postal: De 1° y 2°. Todos pasan..! Bendito sea el populismo de Andrés Manuel López Obrador, pues gracias a él ya no habrá más alumnos que reciban el epíteto de niño burro, que sin ofender a los jumentos, muchos detractores durante decenios les aplicaron a todos aquellos que por cualesquiera circunstancia del no aprendizaje, recibían en sus resultados bajas o reprobatorias calificaciones y como consecuencia, quedaban reprobados... En el tropel de sus ocurrencias, Andrés Manuel tuvo la brillante idea de ordenar que no haya más alumnos reprobados de primero y segundo de primaria... Bien, muy bien Señor Presidente de la República pero, siempre el pero ¿y los conocimientos y los saberes que debe aprender un niño en esos años escolares de la Educación Básica, esencialmente los que corresponden a la lecto-escritura más el conocimiento del manejo básico de los números..? Aunado al anterior cuestionamiento, ¿no servirá ello para que los maestros encargados de esos grados elementales de la enseñanza les valga que los menores aprendan o no, sepan o no, y tengan o no conocimientos..? Y por lo que corresponde a los padres de familia, ¿se conformarán con el hecho de que sus hijos hayan pasado de primero a segundo o de segundo a tercero sin que tengan los conocimientos de esa etapa esencial de su vida escolar..? Pareciera que la Orden Presidencial es generosa, pero también es peligrosa para no estructurar en forma fundamentada el intelecto de los escolares... Cuidado, mucho cuidado con ese manoseo señores padres de familia y señores maestros-profesores con verdadera vocación de enseñanza... ¡La política, la politiquería o las manipulaciones, no son la mejor opción para ocultar la falta de saberes esenciales como lo son los de esos dos grados de enseñanza, para nuestros niños de apenas 6, 7 y 8 años de vida, ahora objeto de esta manipulación! ¡Hasta mañana que será un día más..!

Por: Pablo Rubén Villalobos
pablorubenvillalobosh@hotmail.com

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp