Como parte de las acciones del Fondo para el Bienestar el Avance de las Mujeres (FOBAM) que gestiona el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM), que preside Guadalupe Isela Chávez Cardoso, se realizó la segunda capacitación a las instancias municipales de las mujeres, servidoras y servidores públicos que deben implementar los Grupos Municipales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GMPEA).

Lo anterior, en el marco del modelo de territorialización de la Estrategia Nacional

para la Prevención del Embarazo en Adolescentes la ENAPEA.

Israel Espinoza Pineda, coordinador del FOBAM en el IMM, destacó que este fondo que se gestiona a través del Inmujeres busca disminuir y erradicar el embarazo adolescente e infantil de acuerdo a la ENAPEA que se echó a andar desde 2015 en México.

“Este año concursamos con esta meta, modelo de territorialización para la creación de grupos municipales para prevenir el embarazo adolescente, (…) este grupo es un colegiado homólogo al GEPEA Morelos para fortalecer acciones encaminadas a erradicar esta problemática de salud pública”.

La especialista en políticas públicas en Igualdad y vida libre de violencias Leticia Tarango Urbina agradeció a las socias implementadoras de Acciona A.C., por su trabajo y añadió que gracias a las buenas prácticas del Instituto de la Mujer y la coordinación interinstitucional “vamos a concluir un año muy productivo. Hemos recorrido todos los municipios, hicimos una campaña titánica de llegar a los 36 municipios. El GEPEA es un colegiado muy joven, tenemos apenas desde 2021 y de acuerdo al ENAPEA hoy estamos trabajando en la territorialización, es el objetivo y eje fundamental que la Dra. Isela Chávez nos ha pedido”.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp