Después del tumor de mama, el cervicouterino, el de pulmón, próstata y colon, el linfoma es el sexto cáncer más común en México.

Pero, en este caso, en México el linfoma no Hodgkin ocupa el undécimo lugar en nuevos casos con 5,174 al año, así como el undécimo lugar en fallecimientos con 2,741 al año, con una prevalencia a los cinco años de 14,189 casos. El linfoma no Hodgkin es un tipo de cáncer que afecta tanto a adultos como a niños

Pese a que el Linfoma no Hodgkin no es muy frecuente es un padecimiento que se desarrolla rápidamente en los ganglios linfáticos y afecta diversos órganos, señaló Efrén Horacio Montaño Figueroa, hematólogo del Hospital General de México.

Explicó que el Linfoma no Hodgkin es un tipo de cáncer que surge en los ganglios linfáticos que son nódulos que tiene el organismo humano y ayudan a defender de las infecciones, por lo que al desarrollarse este tipo ataca en los ganglios, pero puede tener daño en cualquier parte del cuerpo.

El especialista señaló que, al igual que los otros tipos de cáncer no existe un causa específica que lo provoque, pero sí hay factores de riesgo, por ejemplo para personas que trabajan en el campo y no utilizan la protección adecuada en el uso de fertilizantes y plaguicidas, así como en personas que tienen alguna inmunodeficiencia, es decir, que su sistema inmune está deteriorado.

Este tipo de cáncer se puede presentar en cualquier etapa de la vida y, afecta por igual a hombres y mujeres, pero la mayor prevalencia de casos se encuentra en personas a partir de los 60 años.

El especialista comentó que es importante siempre estar pendiente de nuestro cuerpo para identificar cuando algo no sea normal, una de las particularidades del linfoma no Hodgkin es la inflamación de los glanglios, principalmente en el cuello y las axilas, por ello la importancia de detectarlos a tiempo para determinar la causa.

Si una persona presenta fiebre, sudores nocturnos excesivos, fatiga y pérdida de peso sin causa aparente es necesario que acuda de manera inmediata al médico para iniciar con la revisión y los estudios correspondiente, ya que, al igual que otros tipos de cáncer, entre más pronto se detecte e inicie el tratamiento mayores son las posibilidades de salvar la vida.

Finalmente, comentó que un hematólogo es el profesional de la salud que se encarga de dar seguimiento en este tipo de padecimientos.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp