En los últimos años, cada vez son más las personas que ponen fuera de sus casas bebederos con néctar o agua con azúcar para alimentar a estos primaverales animalitos, sin saber que esto podría causarles un daño de gravedad. Aquí te explicamos porqué:
Pueden ingerir químicos
Aunque esto pueda percibirse como un acto de gentileza ambiental hacia nuestra fauna, la verdad es que algunas personas optan por compra néctares comerciales, los cuales pueden contener químicos que son altamente dañinos para esta especie.
Tal y como es el caso del néctar rojo, el cual contiene colorantes artificiales y se ha comprobado que han sido fabricados con petroquímicos, lo que genera que efectos adversos en la salud de estas aves (daños hepáticos y riesgos de cáncer). Además de los problemas con los colorantes, la concentración de azúcar en estos néctares artificiales suele ser mayor a la que los colibríes encuentran de manera natural, lo cual puede provocar desequilibrios metabólicos y deshidratación.
Por otra parte, la alta exposición solar también genera que el material con el que están hechos estos famosos bebederos lleguen a liberar sustancias toxicas en una alta exposición solar, lo que afectara enormemente el contenido de los bebederos.
Contaminación
El clima cálido y húmedo de Cuernavaca no solo es perfecto para darte un chapuzón de alberca, sino que también es un ambiente perfecto para la proliferación de hongos si no se tiene el cuidado adecuado.
Los bebederos pueden ser el foco perfecto de infecciones y, en este caso específico, dañar la salud de los colibríes al contaminarlos con patógenos y hongos como, un ejemplo, la Candida albicans.
La candidiasis en colibríes, causada por el hongo Candida albicans, es una enfermedad potencialmente mortal que puede afectar la salud de estos animales. La enfermedad se caracteriza por la inflamación de la lengua, impidiendo que los colibríes puedan comer, lo que puede llevar a la inanición y la muerte.
Entonces, ¿Qué puedo hacer por ellos?
Si eres un amante de los animalitos y aun quieres seguir haciendo algo por ellos, te recomendamos que optes por retirar los bebederos de tu hogar o, en todo caso, solo llenarlos con agua natural, colocarlos en un lugar donde no les dé el sol y limpiarlos de manera rigurosa cada día para evitar que los hongos se extiendan en el recipiente.
De igual forma, puedes utilizar medidas más naturales para su conservación. Un ejemplo podría ser plantar cerca de tu casa plantitas que se llenen de flores o árboles frutales, de esa manera no solo los alimentaras, sino también vas a contribuir al importante trabajo de polinización que estos pequeños tienen en el medio ambiente.