El inicio de la transición se empieza a dar en Morelos, pero en México la cosa no es tan sencilla, ya que Claudia Sheinbaum tiene la pequeña dificultad de la constante injerencia del Presidente de la República, que no quiere soltar el poder hasta el último día; ella ha sido habilidosa, pero no la tiene fácil porque el presidente quiere desbaratar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a causa de sus rencores, lo que podría traer un rechazo internacional al nuevo gobierno.
Por más que trate de llevarla de forma lenta, la verdad es que el ejecutivo federal quiere correr a la mayoría de los ministros del sistema de justicia, a los cuales odia porque no han aprobado todo lo que a él se le ha ocurrido, y la virtual presidenta electa tiene que concretar que no se le caigan los mercados, para que el peso mantenga su valor.
La cosa no está sencilla, sabemos que el circo de la Cámara de Diputados no va a servir para nada y es solamente una buena manera de quitar presión. Lo increíble es que los ministros aceptaron y, desde luego, lo que han señalado no tendrá la menor importancia, se les dirá que sí, que es muy interesante su posición, pero que la mayoría de los ciudadanos pidió otra cosa y ya está, la reforma pasará como la quiere el presidente.
Esta es, en este momento, la relación AMLO-CSP, la más complicada porque él no se quiere ir sin que se apruebe su “Plan C”, que desmantelaría la corte, y ella tiene que mantener la calma con cuidado, pues no necesita desmantelarla, y antes de fin de año debería de mandar una nueva terna para elegir ya un ministro de ella, y tendría mayoría, pero el tabasqueño no quita el dedo del renglón.
Ayer por la mañana salió la noticia sobre la ministra Loreta Ortiz, de la que todos sabemos que se debe al presidente, en la que señala que “los jueces no se dan en maceta”, por lo que Sheinbaum tendrá que tener cuidado y luchar porque se haga una modificación que ayude y no que termine destruyendo todo el sistema de justicia; a ella es a la primera que no le conviene que las inversiones internacionales se retiren por falta de seguridad jurídica.
En Morelos, ha quedada instalada la Comisión de Enlace para el Proceso de Transición de Gobierno. Margarita González Saravia celebró la buena voluntad que existe por parte de la administración actual para lograr un proceso ordenado y transparente; y el pasado viernes, en Palacio de Gobierno, se realizó la primera sesión para instalar las Comisiones de Enlace para el Proceso de Entrega-Recepción de la administración saliente y entrante del Gobierno de Morelos.
Mucha expectación causó la comitiva enviada por la gobernadora electa, Margarita González Saravia, porque todos sabemos que quienes la forman serán del primer circulo de ella, que estará coordinada por Edgar Antonio Maldonado Ceballos e integrada por Juan Salgado Brito, Mirna Zavala Zúñiga, Jorge Salazar Acosta, Carlos Miguel Pérez Herrera, Arturo Roberto Ponce Rivera y Alejandra Pani Barragán, quienes recibieron la instrucción de lograr una transición adecuada, transparente y dispuesta al diálogo entre la administración de salida y la entrante.
Por su parte, el gobernador Cuauthémoc Blanco Bravo envía a José Israel Calderón Reyes, Jefe de la Oficina de la Gubernatura; Samuel Sotelo Salgado, Secretario de Gobierno; José Gerardo López Huérfano, Secretario de Hacienda; Saúl Chavelas Bahena, encargado de despacho de la Secretaría de Administración; Leticia Nolasco Ortigoza, Secretaria de Obras Públicas y América Berenice Jiménez Molina, Secretaria de la Contraloría.
Así comienza el nuevo régimen, que esperemos sea para el bien de Morelos. ¿No cree usted?
Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.