El centro de investigación Morelos Rinde Cuentas denunció, a través de su representante, que la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) de Morelos fue un factor clave en el crecimiento de la corrupción e impunidad en el estado, debido a su negativa a transparentar los resultados de las auditorías realizadas al Congreso local. Señaló que en diversas ocasiones ha solicitado información al titular de la ESAF, José Blas Cuevas Díaz, quien dijo que esos datos no pueden ser divulgados hasta que sean publicados en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, lo que ha sido calificado como un pretexto injustificable. Reiteró que esta postura obstaculiza la rendición de cuentas y favorece un clima de opacidad que alimenta la corrupción e impunidad en el estado. “Es falso que se requiera su publicación oficial para dar a conocer los resultados. La información de las auditorías debe ser pública y accesible a la ciudadanía”, señaló Roberto Salinas.

Además, Salinas exhortó a la ESAF a cumplir con su obligación de transparentar los informes de fiscalización, y llamó a la sociedad civil a mantenerse vigilante ante prácticas que buscan ocultar el uso de los recursos públicos, siendo claro al explicar que, a diferencia de otros estados, donde es posible identificar qué auditorías se han hecho, en qué año y con la posibilidad de consultar las observaciones e incluso descargar los informes correspondientes, en Morelos no se tiene acceso a esta información. “Por ley, los informes deben ser públicos y estar disponibles en la página de internet, pero eso no sucede”, indicó.

Reveló también que hay auditorías desde 2012 hasta 2015 que no se han publicado, ni en el Periódico Oficial del estado ni en ningún otro medio oficial. Además, acusó que la ESAF se ha negado a entregar información, argumentando que los informes no pueden darse a conocer hasta que sean aprobados y votados por el Congreso, lo cual calificó como una falsedad.

“Los resultados de auditoría son información pública, en cuanto la auditoría concluye y se emiten las observaciones. No puede condicionarse su acceso a la aprobación legislativa”, afirmó; no hay, pues, claridad sobre cuántas auditorías están en espera de aprobación en el Congreso, cuáles ya fueron votadas o qué observaciones han sido canalizadas a las contralorías, a la Fiscalía Anticorrupción o al Tribunal de Justicia Administrativa, según corresponda.

Por lo que, Roberto Salinas hizo un llamado tanto al Congreso del estado como a la ESAF, a transparentar la información, publicar los informes y aclarar cuáles son las denuncias presentadas, los recursos que deben recuperarse y las acciones emprendidas para sancionar irregularidades. “Es momento de atender de fondo los temas de corrupción, ya que esa institución no está cumpliendo con su responsabilidad, ni se está garantizando el derecho ciudadano a la información pública”, afirmó.

En otro tema, reconoce la gobernadora que Movilidad y Transporte, mayor dolor de cabeza del gobierno, es el sector más complicado; exhortó para el canje de las placas y señaló que el trámite es de cinco minutos, aunque el rezago es de más de 48 mil placas de circulación en Morelos, pero aseguró que avanza la entrega de las mismas, e invitó a la población a realizar el canje de las placas.

Y, para rematar, Integralia, que dirige el ex presidente del

IFE Luis Carlos Ugalde, al cual conozco, por obvias razones, pero no me une a él una gran amistad; señaló en su estudio sobre la violencia en México algo que realmente preocupa: que durante el primer trimestre de 2025, la mayoría de los incidentes de violencia política se concentraron en el nivel municipal y mencionó la cantidad de esos incidentes ilícitos: 17 en Morelos, 13 en Veracruz, 12 en Oaxaca, 11 en Puebla, 9 en Guerrero, 8 en Baja California, 6 en Guanajuato, 6 en Estado de México, 4 en Aguascalientes y 3 en Ciudad de México que operaron en esos territorios y la intención de actuar con impunidad.

El Top 10 de violencia política (ene-mar 2025) se concentró en 78 municipios del país, es decir, 3.1% del total. De éstos, 64 municipios registraron únicamente un caso, mientras que en sólo dos municipios de Morelos, Huitzilac y

Cuernavaca, se concentraron cinco casos, seguidos por Mexicali, Baja California, con 4; Aguascalientes, Aguascalientes con 3; Santiago Choapam, Oaxaca, con 3; Tijuana, Baja California, con 3; Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, también con 3; Poza Rica, Veracruz, con 2; Cuautla, Morelos, con 2, e igual número en Celaya, Guanajuato.

Estos datos en verdad preocupan y nos dan una idea de lo que vivimos todos los días. Esperamos que en verdad estos números bajen y volvamos en Morelos a tener paz y tranquilidad. ¿No cree usted?

Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp