La tormenta tropical Erick, actualmente ubicada en el Océano Pacífico frente a las costas de Chiapas y Oaxaca, está generando una creciente preocupación en México debido a su pronóstico de rápida intensificación y su potencial para convertirse en un huracán de categoría 2 antes de tocar tierra. Este sistema, el quinto de la temporada de huracanes de 2025 en el Pacífico, amenaza las regiones costeras de Oaxaca y Guerrero, donde se anticipan condiciones de huracán, lluvias intensas y riesgos significativos como inundaciones, deslizamientos de tierra y vientos destructivos.

Formación y trayectoria actual

Erick se formó en la madrugada del martes 17 de junio de 2025, evolucionando desde la depresión tropical Cinco-E. Según el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tormenta se encuentra a aproximadamente 325 km al sur-suroeste de Puerto Chiapas, Chiapas, y a 385 km al sureste de Puerto Ángel, Oaxaca. Se mueve en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 15 km/h, con vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 105 km/h.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el SMN coinciden en que Erick experimentará una intensificación rápida, convirtiéndose probablemente en un huracán de categoría 1 durante la noche del martes 17 de junio o la madrugada del miércoles 18 de junio. Algunos pronósticos, como los compartidos en X por cuentas como @ChrisSuchanWOAI, sugieren que podría alcanzar categoría 2 antes de tocar tierra, con vientos sostenidos de hasta 110 mph (177 km/h), e incluso podría clasificarse como huracán mayor si las condiciones lo permiten.

Zonas afectadas y advertencias oficiales

Las áreas más vulnerables incluyen las costas de Oaxaca y Guerrero, con las siguientes alertas específicas:

  • Alerta de Huracán: Desde Puerto Ángel, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero, abarcando localidades como Bahías de Huatulco, Puerto Escondido y zonas cercanas a Acapulco.

  • Vigilancia por Huracán: Desde el oeste de Punta Maldonado hasta Acapulco, Guerrero, y desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca.

  • Alerta de Tormenta Tropical: Desde Salina Cruz hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca, donde se esperan condiciones de tormenta tropical.

Además, el SMN ha reportado efectos iniciales en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con lluvias intensas, rachas de viento superiores a 50 mph (80 km/h) y oleaje elevado en las costas. La Embajada de Estados Unidos en México ha emitido advertencias para ciudadanos, destacando riesgos en Puerto Escondido, Huatulco y Acapulco, y recomendando verificar condiciones de viaje.

Impactos esperados

La llegada de Erick como huracán podría generar una serie de impactos significativos:

  • Lluvias Intensas: Se pronostican precipitaciones de 200 mm o más en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y el sur de Veracruz, aumentando el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas montañosas.

  • Vientos Destructivos: Con vientos sostenidos de hasta 110 mph y rachas más fuertes, se esperan daños en infraestructura, árboles y líneas eléctricas, particularmente en las zonas costeras.

  • Oleaje Elevado: Las costas de Oaxaca y Guerrero podrían experimentar olas de 2.5 a 3.5 metros, representando un riesgo para la navegación y las comunidades costeras.

  • Inundaciones Costeras: La combinación de oleaje y posible marejada podría causar inundaciones en zonas bajas y urbanas cercanas al mar, como Acapulco.

Medidas de preparación y respuesta

Las autoridades mexicanas han tomado medidas preventivas para mitigar los efectos de Erick:

  • Activación de Planes de Emergencia: La Coordinación Nacional de Protección Civil, liderada por Laura Velázquez Alzúa, ha activado los planes DN-III-E (Defensa Nacional) y Marina, enviando misiones de enlace para coordinar acciones con las comunidades afectadas.

  • Recomendaciones a la Población: Se ha pedido a los residentes de Chiapas, Oaxaca y el sur de Guerrero que estén atentos a la información oficial, disponible en preparados.gob.mx. Se recomienda preparar kits de emergencia, asegurar objetos sueltos en el exterior y, si es necesario, evacuar a refugios seguros.

  • Monitoreo de Infraestructura: Se están verificando las condiciones de carreteras y puentes, dado el riesgo de cierres por inundaciones y deslizamientos. La Embajada de Estados Unidos también sugiere a los viajeros verificar actualizaciones de aerolíneas y condiciones de caminos.

  • Asimismo, la secretaría de Educación de Guerrero indicó que se suspenderán clases el miércoles 18 y el jueves 19 de junio en toda la entidad.

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp