Cirujano Dentista, amorosa madre, mujer entregada al bienestar de su próximo, experta en la atención de Asilos para Mayores, nació en Tuxpan, Veracruz el 10 de mayo de 1954. Su papá fue Epigmenio López Escamilla, era médico y su mamá Evelia Rosas Casados, ama de casa. Tuvieron 8 hijos: Enrique, Cesar, Ángeles, Alma Rosa, Evelia, Elizabeth, Ángel y Lupita.

Estudió la primaria, la secundaria y la preparatoria en la Ciudad de México. La carrera de Cirujano Dentista en la UNAM, donde trabajó impartiendo clases durante tres años, a la vez que prestaba servicio en su consultorio dental en la Colonia Aragón.

Contrajo matrimonio con Luis González Hernández y procrearon dos hijos: Ariena (Ari) y Luis. María de los Ángeles o como todos la llaman, Ángeles, quien es una mamá y ama de casa de tiempo completo, pues su esposo Luis, ha estado muy ocupado dentro de su profesión.

Durante la niñez de sus hijos, Ángeles siguió trabajando en su profesión durante los fines de semana, excepto algunos de ellos para dedicarse por completo al cuidado de su familia. Acostumbraba pasear con sus hijos por la Ciudad de México. Nos cuenta que conseguía los datos de lugares culturales y de entretenimiento adonde poder asistir durante todo el fin de semana, ya fuera una obra de teatro, una película, los parques y los museos de la Ciudad de México y siempre encontraban algo interesante. Sus hijos se emocionaban en ir donde ella lo planeara. 

Vivían en la colonia Bosques de Aragón y nos dice que se desplazaban a cualquier parte de la Ciudad de México, con tal de gozar lo que la ciudad les ofrecía para esos días. Les encantaba ir a las sala Ollín YoliztyXXXXXX  ZZZZZ, donde encontraban todo tipo de espectáculos infantiles: Marionetas, musicales y lecturas de cuentos. Iban al zócalo cuando empezaban las excavaciones de las pirámides del Templo Mayor a un costado de la Catedral; a la Feria del Libro, al Museo de Antropología e Historia, donde tenían que llegar muy temprano y salir tarde, pues había exposiciones maravillosas como la de la cultura egipcia.

Su hija Ari tiene 38 años, es actriz, estudió en el Centro Nacional de las Artes, se dedica a la actuación y trabaja en obras musicales, como las de “Cabaret” que ahora están de moda.

Su hijo Luis tiene 36 años. Está casado con Lucero Lagarde. Él estudió en Cuernavaca en la Escuela de Hotelería Euroamérica. Se fue a trabajar a Cancún y hoy en día es Director General del Hotel Bahía Príncipe del grupo de hoteles Coba Bahía sobre la Rivera Maya en Playa del Carmen. Nos dice que ese lugar debe de ser un pedazo del cielo, por su exuberante belleza de playas y agua en tonos de diferentes azules. 

Llegaron a Cuernavaca en 1990 y ella abrió su consultorio dental en la calle Cuernavaca colonia Chapultepec y en 1997 entró a trabajar al DIF de Jiutepec. Ahí se encargaba del programa “niños de la calle”. La enviaron a tomar cursos de: “Educador de Calle”.

Su trabajo consistía en acudir a las carreteras y cruceros de Jiutepec, atender a los niños de la calle, llevando juegos de mesa, contando cuentos para ganarse la confianza de los menores, comunicarse con sus padres y concientizarlos de los peligros y pérdida de tiempo de los niños, así como convencer a todos de que entraran a la escuela, porque si no estudiaban nunca podrían salirse de la calle y obtener un trabajo adecuado.

En 1999 ingresó a un programa social donde se trataban asuntos de política; y siendo una mujer comprometida con el bienestar de los demás, comenzó a asistir a conferencias y mítines a favor del PRD, a pesar de que la esposa del munícipe, les prohibía combinar el trabajo con la política. Ángeles se inconformó y fue despedida por la misma señora Barragán. 

Participó en la “Defensa del Casino de la Selva” y estuvo un tiempo sin trabajar, hasta que la señora Lolita Gil le consiguió un trabajo en el “Asilo de Ancianos El Palomar”, cuyo nombre oficial es: Fundación de ayuda al anciano, A.C. Al principio se mortificaba al no saber cómo ayudar a la gente de la tercera edad. “Yo tenía miedo de llegarles a fallar”, nos confiesa, pero sobre la marcha aprendió el trabajo que se convirtió en una parte importante de su vida.

Ha estudiado tanatología, sicoterapia, farmacología, ha tomado cursos de administración y está convertida en una experta en el manejo de los huéspedes del asilo, al contar con esos cursos y en especial con la práctica dentro del trabajo. Comenzó a conseguir donativos que el asilo necesitaba, visitando a organizaciones, empresas y comercios donde fue bien recibida.

 Hace once años que comenzó a bailar danzón, algunas veces en otros asilos con un grupo que se llama “Isora club” y tiene como compañero de baile al químico Francisco Salgado, quien es un gran bailarín y un cuernavacense de corazón. Se han presentado por toda la república y todos los años en septiembre van a concursar a Oaxaca y en mayo a Veracruz.

Los viernes llegan a bailar danzón a un costado de la Plaza de Armas en el centro de Cuernavaca, frente a las oficinas de Correos y algunos jueves al Jardín Juárez con la Banda de Música del Gobierno del Estado. También organizan bailes en los diferentes asilos de Cuernavaca y otras ciudades de Morelos. Existen varios grupos que se presentan a bailar danzón, llevan su propio equipo de sonido y sus discos compactos con ese tipo de música y así animan a los integrantes de los asilos, mismos que comienzan a bailar o cantar con las parejas visitantes.

Este año quieren organizar el primer encuentro nacional de danzón en el teatro Ocampo, un baile de gala auspiciado por el Gobierno del Estado de Morelos y dos presentaciones en medio de la Plaza de Armas de Cuernavaca. Por lo regular son acompañados de alguna de las danzoneras del País, como Acerina y su Danzonera, la Danzonera Playa de Veracruz o alguna otra de las 42 danzoneras que tocan por todo México.

María de los Ángeles López Rosas, cumplirá 43 años de casada y nos dice que es muy feliz de vivir con su familia en Cuernavaca y está satisfecha de los logros que ha podido alcanzar. Mujer maravillosa ha dado lo mejor de su vida a sus semejantes, digna del reconocimiento de todo el pueblo de Morelos.

Semblanzas de Morelos
Rafael Benabib
rafaelbenabib@hotmail.com

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp