CUERNAVACA, MORELOS.- Dieciocho organizaciones civiles pro ambientalistas iniciaron ayer su articulación para solicitar de manera conjunta al Gobierno del Estado la puesta en marcha del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire), con el objetivo de prevenir riesgos para la salud de los morelenses por la mala calidad del aire que respiran.
Larisa de Orbe González, del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire de Morelos, recordó que el ProAire del Estado fue aprobado hace dos años y establece las medidas y acciones que los gobiernos, estatal y municipales, deben implementar para la prevención y el mejoramiento del aire.
En la elaboración del programa participó la sociedad civil organizada, interesada en que el documento se hiciera con base en el respeto del derecho humano a un ambiente sano y a la salud, entre otros.
Aunque no lo parezca, la calidad del aire de Cuernavaca, principalmente, no cumple los niveles de las normas oficiales, nacionales e internacionales, y ha habido omisión en el cumplimiento del ProAire, señaló.
Representantes de las organizaciones se reunieron en Los Belenes, de la Universidad Autónoma del Estado (UAEM), donde además compartieron experiencias con integrantes de los Observatorios de la Ciudad de México y San Luis Potosí, sobre los problemas ambientales y las medidas, incluso jurídicas, que han emprendido para obligar a los gobiernos a cumplir su obligación en materia ambiental.
El encuentro de organización también tuvo la finalidad de que los asistentes participaran en el 1er Taller Nacional para la Construcción Social y Jurídica de Programas Estatales de Atención a Contingencias Ambientales Atmosféricas.
Al respecto, Claudio Torres, de la Organización Nacional Anticorrupción (ONEA), explicó que el taller tiene la finalidad de que, ante la inexperiencia y omisión de las autoridades, sean nuevamente los ciudadanos los que se involucren en la elaboración de los programas estatales de atención a contingencias, y que los gobiernos los adopten como suyos y los aprueben.
fallo a megalópolis
El abogado externo de Greenpeace México, Miguel Ángel Cano, informó que ante las irregularidades de los gobiernos, principalmente de la Megalópolis (Ciudad de México, México, Querétaro, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo), para cumplir normas ambientales y aplicar medidas efectivas inmediatas ante una contingencia –como la que se registró hace unos meses por incendios forestales-, fue necesario promover el amparo 937/2019, cuyo falló a favor, se espera antes de que concluya el año.
Entonces, los gobiernos deberán contar con los programas de contingencias de forma obligada y el propósito del taller es anticiparse con su elaboración, indicó. iFoto:Luis Flores / Diario de Morelos
Foro. Organizaciones ciudadanas trabajan en la construcción de programas estatales para atender contingencias.
Se organizan para exigir que se cumpla el programa ProAire
Por: ANTONIETA SÁNCHEZ
antonieta.sanchez@diariodemorelos.com