Un informe crítico hecho por más de 30 expertos investigadores que pudiera funcionar como un detractor para la construcción del tren maya, debido a que conllevaría graves afectaciones a por lo menos diez Áreas Naturales Protegidas, además de que podría significar la destrucción de 1288 asentamientos arqueológicos de manera irrecuperable, fue ocultado por Conacyt  previo a la consulta ciudadana del 14 y 15 de diciembre de 2019.
 
“Nos pusieron tiempos muy breves para cumplir con esa fecha, pidiéndonos que entregáramos algo. Y lo hicimos. Pero ahí se paró. Nos dijeron que era muy tarde y que ahora no querían sacarlo antes de la consulta para no influir.” Informó un investigador de los que pertenecen al estudio, incluso mencionando que en el mismo se carece de información pública que no se había mencionado sino hasta después de la consulta.
 
El análisis elaborado por los especialistas consta de  cinco tomos integrados de manera preliminar por 60 cuartillas cada uno de ellos, en los cuales se aclara que no hay estudios de infraestructura básica, impacto social, impacto ambiental entre otros estudios específicos que fueren necesarios para poder determinar la viabilidad de un proyecto de tal magnitud.
 
Según fuentes cercanas a los investigadores que elaboraron el estudio, este se presentó entre los días 10 y 12 de diciembre de 2019, pero no fue distribuido a las debidas secretarías y público en general como se hace de manera protocolaria, sino que fue detenido por Conacyt, quienes dijeron que este sería difundido en dos ocasiones el 17 de diciembre de 2019 y una más en  la tercera semana del mes de enero de este año, sin embargo el estudio no fue publicado.
 
Israel García Rojas
259401.ig@gmail.com

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp