Después de casi dos años de haber sido repatriado y restaurado, el “Portal al Inframundo” regresará este miércoles a su lugar de origen: la zona arqueológica de Chalcatzingo, en el municipio de Jantetelco.
El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Víctor Hugo Valencia Valera, detalló que la pieza monumental olmeca saldrá del Museo Regional de los Pueblos de Morelos, ubicado en el Palacio de Cortés, alrededor de las 9:00 horas, y se espera que llegue a la zona arqueológica de Chalcatzingo aproximadamente a las 13:00 horas. Los habitantes de Jantetelco tienen programada una gran fiesta para celebrar la llegada de esta pieza prehispánica, detalló el delegado.
La pieza, que pesa más de una tonelada y mide 1.8 metros de altura por 1.5 metros de ancho, será trasladada con el máximo cuidado posible; grúas y personal capacitado realizarán las maniobras necesarias para cargar y descargar la obra en su destino.
Valencia Valera anunció que la próxima semana se abrirán las puertas de la zona arqueológica al público en general, para que puedan apreciar de manera gratuita esta imponente pieza olmeca. También se implementarán las medidas de seguridad adecuadas para proteger la pieza y evitar daños o intentos de robo.
Es importante recordar que el “Portal al Inframundo”, también conocido como Monumento 9 de Chalcatzingo, fue sustraído ilegalmente de su lugar de origen por traficantes de arte en la década de 1960. Fue trasladado a Estados Unidos, donde fue desfragmentado para cruzar la frontera como escombro y, posteriormente, vendido de manera ilegal.
La pieza permaneció en territorio estadounidense durante varios años y fue repatriada por el gobierno mexicano en colaboración con el gobierno de Estados Unidos en mayo de 2023. Tras su llegada a México, fue restaurada en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, en Cuernavaca, gracias al apoyo de la Oficina Federal de Cultura de Suiza.
Hoy, después de casi dos años de exhibición para el público morelense y visitantes nacionales e internacionales, el bajorrelieve olmeca regresará este 12 de febrero a su tierra, en el mejor estado de conservación posible, para reunirse con la historia que lo vio partir, mutilado y en la clandestinidad, hace más de cinco décadas.