Cuernavaca.- Durante la pandemia COVID-19, transportistas tuvieron que buscar préstamos bancarios para poder enfrentar la crisis, poder subsistir, ante la baja afluencia y circulación de sus unidades.
En promedio, en los primeros dos años de la contingencia sanitaria, los transportistas bajaron sus ingresos hasta en un 50%, provocando que, incluso en algunos derroteros y agrupaciones dejaran de operar.
Dijo que promedio, un 30% de los transportistas solicitaron préstamos y van pagando poco a poco sus deudas. Por ello, confían en que ante la reactivación de sectores por el semáforo verde de COVID-19, también, este sector vaya recuperándose económicamente.
El presidente de la Ruta 20, Jaime Martínez, aseguró que ante la permanencia de semáforo epidemiológico color verde, las expectativas para el sector, operadores, permisionarios y en general quienes dependen del transporte, son buenas.
“En cuanto al pasaje, poco a poco ha ido subiendo la afluencia, hemos tenido más movimiento, y esperamos que con este regreso a clases, se mejore la situación económica”, agregó.
Recordó que en la contingencia, cuando se declaró en semáforo rojo la entidad, la circulación de unidades disminuyó hasta en 60%, en estos momentos, se tiene el reporte de viajes de 90%.
El presidente de la Ruta 20 señaló que por la baja de afluencia vehicular, falta de pasajeros y poca actividad del sector; muchos de los permisionarios tuvieron que solicitar préstamos bancarios, sobre todo para atender el mantenimiento de las unidades.
Mencionó que a pesar de que no tenían trabajo por la baja afluencia de pasaje, se tenía que reparar y dar mantenimiento a las rutas; “tenemos que comprar refacciones y otras necesidades básicas de las unidades”, resaltó.
90% de actividad han recobrado las rutas
60% bajó la circulación.
Por: CARLOS SOBERANES