En Morelos se llevó a cabo el primer foro ‘La Nueva Escuela Mexicana’, el modelo educativo que se pondrá en marcha el siguiente ciclo escolar.

Ayer, en Oaxtepec, la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en coordinación con el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) llevaron a cabo el primer foro estatal ‘La Nueva Escuela Mexicana’ que entrará en vigor en los próximos meses.

Joel Sánchez Vélez, secretario general de la sección 19 del SNTE, informó que este foro es el primero de varias actividades que se tienen contempladas, tras la convocatoria que ha realizado el gobierno federal para transformar la educación en el país.

“Siempre los cambios generan conflictos, hay situaciones que se deben atender, sin embargo, con la voluntad, la disposición y el profesionalismo de todos los actores que participamos en la tarea educativa podremos salir adelante con la implementación de este modelo en nuestro país”, declaró Sánchez Vélez.

Destacó que las maestras y maestros de Morelos son personas preparadas con la disposición de asistir a los llamados de transformación, siempre y cuando sea en beneficio de las niñas, niños y adolescentes.

A este primer foro fueron convocados jefes de sector, supervisores y directores de todo el estado para revisar, discutir y analizar los libros de texto y programas que se van a utilizar en la impartición de la Nueva Escuela Mexicana.

Por su parte, Eliasin Salgado, director general del IEBEM, informó que con la sección 19 del SNTE realizarán actividades que permitan conjuntar esfuerzos para que las maestras y maestros conozcan los principales cambios que habrá en el nuevo modelo educativo.

María Antonieta García, coordinadora del Colegiado Nacional de Vinculación Social del SNTE, destacó que el nuevo modelo educativo es una transformación profunda enmarcada en el concepto de Nueva Escuela Mexicana, en el que se definen campos formativos, se propone la agrupación de grados escolares, se pone énfasis en lo comunitario, en lo socioemocional, así como en una formación integral.

“Los planes y programas que ahora se analizan reconocen como centro de este proceso educativo al alumno y su derecho a la educación, pondera el vínculo de los maestros con los padres de familia como dos agentes prioritarios en la construcción de este proceso”, finalizó María Antonieta García.

Marcela García / marcela.garcia@diariodemorelos.com
 

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp