El primero de septiembre iniciará la discusión de la reforma al Poder Judicial y se buscará que quede lista antes de que concluya la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
En Cuernavaca, sede del primer distrito federal, se llevó a cabo una asamblea informativa para dar a conocer en qué consiste el Plan C, específicamente en el tema de la reforma al Poder Judicial, por lo que se dieron cita Gerardo Fernández Noroña Leonel Godoy, César Cravioto, Ernestina Godoy, así como Lenia Batres Guadarrama para informar a los morelenses los motivos por los que es necesaria la reforma.
Margarita González, Gobernadora electa, así como Sandra Anaya, diputada federal electa, fueron las anfitrionas del evento en el que asistieron decenas de personas quienes se pronunciaron a favor de poner en marcha el Plan C para consolidar el segundo piso de la cuarta transformación.
La ministra Lenia Batres informó que el Poder Judicial de México es uno de los más costosos a nivel mundial, explicando las elevadas sumas de dinero que genera a los mexicanos los jueces, magistrados y ministros, en donde no existe paridad de género y es casi nula la atención que se brinda a sectores vulnerables como personas indígenas.
“En México los titulares de altos tribunales ganan 314 mil 499 pesos mensuales, mientras que el salario mínimo de un trabajador es de seis mil 223 pesos, lo que significa que en el Poder Judicial ganan 51 veces más que un trabajador promedio”, dijo la ministra quien consideró como necesaria la reforma.
Por su parte, Ernestina Godoy aseguró que será a partir del primer día que inicien las actividades en el Congreso de la Unión comenzará a trabajar para llevar a cabo la reforma al Poder Judicial y esta quede lista antes de que concluya la administración de Andrés Manuel López Obrador.
“La reforma al Poder Judicial va, es un compromiso con el pueblo de México que el pasado dos de junio se expresó ampliamente en las urnas. No es posible que existan jueces que pongan en libertad a los delincuentes, o que entreguen amparos para su protección”, señaló Gerardo Fernández.