Con la finalidad de proteger los ecosistemas y biodiversidad comprendida en reservas de carácter estatal como el Parque Estatal “El Texcal”, ubicado en Jiutepec, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Morelos, encabezada por José Luis Galindo Cortez, sigue trabajando de manera coordinada con dueños y poseedores de la tierra.
Estos trabajos forman parte de las acciones de conservación, preservación y recuperación de las áreas naturales protegidas en Morelos.
Así lo dio a conocer Oscar Santos Martínez, titular de la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la SDS, al informar sobre el recorrido de reconocimiento realizado en el Texcal y el Parque Nacional el Tepozteco, los cuales comparten delimitación entre los municipios de Jiutepec y Tepoztlán.
El funcionario estatal comentó que durante la supervisión se observaron chozas de madera y árboles talados, resaltando la presencia de algunas casas construidas con block y concreto, así como un camino de terracería que pretende conectar con San Andrés de la Cal, en Tepoztlán.
Santos Martínez señaló al respecto que no pueden permitir invasiones, construcciones, tala, cambio de uso de suelo o cualquier otra actividad que no sea la de conservar las áreas naturales protegidas.
Agregó que por ello se iniciará un proceso acom
No podemos permitir invasiones, construcciones, tala, cambio de uso de suelo o cualquier otra actividad que no sea la de conservar las áreas naturales protegidas como el Texcal. Tomaremos las acciones necesarias de la mano con los dueños y poseedores de la tierra (comuneros), así como otras instituciones para recuperar lo invadido y seguir protegiendo este maravilloso parque.” Oscar Santos Martínez Titular de la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas
pañado de las alcaldías de Jiutepec y Tepoztlán, también con Bienes Comunales de Tejalpa y autoridades ambientales, así como de seguridad, para frenar este daño ecológico, recuperar lo invadido mediante la expedición de notificaciones y desalojos de los espacios afectados.
ES ZONA DE HUMEDALES
Oscar Santos comentó que el Texcal, además de abastecer de agua potable a más de 200 mil personas de Jiutepec y Yautepec, también es reconocido internacionalmente por la convención RAMSAR, al ser un humedal refugio de especies migratorias que provienen de Canadá y Estados Unidos.
“El trabajo es permanente. El año pasado recuperamos 10 hectáreas de esta ANP que estaban invadidas, poniendo a disposición del Ministerio Público a una persona, pero también necesitamos la participación de todos los morelenses, vecinos y gente que nos pueda ayudar a evitar invasiones y pérdida de nuestros recursos naturales”, agregó Santos Martínez.
Finalmente, añadió que en la acción de reconocimiento participaron elementos de la Guardia Nacional (GN), también de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), Secretaría de Gobierno estatal, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Procuraduría Agraria, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), así como representantes de los ayuntamientos de Jiutepec y Tepoztlán y de Bienes Comunales de Tejalpa, y colaboradores de la Dirección General de ANP de la SDS.