El Gobierno de Nepal ha decidido prohibir la red social TikTok, alegando que "perturba la armonía social". Esta medida sigue a la aprobación de normas por parte del Gabinete de Ministros de Nepal para regular las redes sociales, lo que incluye la prohibición de la creación de perfiles falsos y la publicación de contenido sobre trabajo infantil o tráfico humano.
Aunque la fecha exacta de entrada en vigor de la prohibición no ha sido anunciada, el portavoz del Gobierno nepalí, Rekha Sharma, afirmó que la decisión se tomó debido a una "tendencia creciente de perturbar la armonía social". La medida ha generado críticas tanto dentro como fuera de la coalición gobernante en Nepal.
El parlamentario y secretario general del Partido del Congreso nepalí, Gagan Thapa, expresó en Facebook su preocupación por la aparente intención del Gobierno de "sofocar la libertad de expresión y la individualidad", instando al Gobierno a reconsiderar la decisión.
Además de la prohibición de TikTok, Nepal ha anunciado normas más estrictas para regular el contenido en redes sociales, exigiendo que plataformas como Facebook, Twitter (conocido ahora como X) o YouTube abran oficinas de enlace en el país. Se advierte que el incumplimiento de esta orden podría resultar en el bloqueo de acceso a estas plataformas por parte de las autoridades nepalíes.
La decisión de prohibir TikTok se asemeja a la medida tomada por la vecina India en 2020, que prohibió TikTok y varias otras aplicaciones chinas debido a tensiones diplomáticas con China por un conflicto fronterizo en el Himalaya occidental.
Aunque las autoridades en Nepal justifican la prohibición con la necesidad de preservar la armonía social, la medida ha generado críticas y dudas sobre la duración de la prohibición, especialmente dado que se percibe como arbitraria sin evidencia sustancial que la respalde.