El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé la presencia de entre tres y cuatro olas de calor en el transcurso de la temporada seca, que abarca de marzo a junio. Así lo dio a conocer Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, organismo que forma parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Durante una conferencia de prensa, Vázquez Romaña señaló que el cambio climático ha provocado un aumento en las temperaturas invernales, fenómeno que ha sido evidente en esta temporada. No obstante, aunque se anticipa un periodo seco con temperaturas elevadas, no se espera que supere las seis olas de calor registradas en 2024, cuando se alcanzaron cifras récord en el termómetro.
El coordinador del SMN destacó que abril podría ser el mes con las temperaturas más altas dentro del periodo caluroso, aunque reiteró que no se prevé que superen las marcas del año anterior.
En cuanto a la calidad del aire, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) advirtió que el incremento en las temperaturas podría generar un aumento en la contaminación dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México, principalmente debido a la emisión de compuestos orgánicos volátiles, sustancias presentes en productos de uso cotidiano que se evaporan con facilidad.
Para hacer frente a esta situación, José Abraham Ortinez Álvarez, coordinador de Laboratorios sobre Contaminación del INECC, informó que ya se están realizando monitoreos para diseñar estrategias que permitan reducir este impacto.
Por su parte, la Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció que se encuentra en proceso de actualización del programa de contingencias ambientales con el fin de realizar mejoras necesarias. Asimismo, se está evaluando el programa Hoy No Circula, dado que actualmente solo un 4% de los vehículos dejan de transitar a diario bajo esta medida.