Las guacamayas, aves emblemáticas de América Latina por su colorido plumaje y su inteligencia, esconden una curiosidad poco conocida que suele llamar la atención de quienes las observan de cerca. Cuando mudan o les crecen nuevas plumas, estas parecen venir “envueltas en plástico”, lo que ha generado sorpresa entre personas que desconocen este fenómeno natural.

¿Por qué sucede esto?

Lo que aparenta ser “plástico” es en realidad una estructura biológica llamada vaina queratinosa, una envoltura que protege la pluma durante su desarrollo. A medida que la pluma crece desde el folículo, se mantiene enrollada dentro de esta vaina, similar a una pajilla o tubo semitransparente. Conforme la pluma se desarrolla, esta capa se rompe o es removida por el ave, revelando la colorida pluma completamente formada.

Este proceso es parte natural de la muda, un ciclo vital que permite a las aves reemplazar plumas viejas, dañadas o desgastadas, y mantener así su capacidad de vuelo, aislamiento térmico y exhibición visual.

No solo en guacamayas

Aunque es más visible en aves grandes y coloridas como las guacamayas, esta envoltura también aparece en otras especies de aves. En el caso de las guacamayas, la apariencia translúcida resalta más por el tamaño de sus plumas y la nitidez de sus colores.

¿Hay que intervenir?

Si una guacamaya doméstica tiene plumas aún en su vaina, es importante no intentar removerlas a la fuerza. En la naturaleza, estas estructuras se rompen por el movimiento o con ayuda del acicalamiento, a veces asistido por otras aves. En ambientes controlados, el ave puede tardar más en hacerlo si está sola o tiene alguna dificultad, pero el proceso sigue siendo natural.

Fascinante evolución

Este fenómeno, aunque visualmente extraño para algunos, es una adaptación evolutiva eficiente que protege a las plumas nuevas en su etapa más delicada. Así, las guacamayas nos siguen enseñando detalles únicos sobre la biología animal que a menudo pasan desapercibidos.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp