SIN APOYO. La Unión de Artesanos de Morelos señala la falta de apoyo del Gobierno Municipal de Cuernavaca como la raíz del problema: “Días enteros sin una sola venta”.
Las vacaciones se presentan como una esperanza frágil para estos comerciantes, quienes miran hacia el ayuntamiento en busca de estrategias efectivas.
No es cuestión de dinero, aclara su presidente, sino de iniciativas concretas que atraigan a la población y al turismo hacia el mercado.
La frustración se acentúa al señalar que, mientras los artesanos luchan por sobrevivir, el municipio parece priorizar la proliferación de vendedores ambulantes en el centro.
Según denuncia, estos vendedores reciben permisos fácilmente, generando una competencia desleal que desvía a los compradores lejos de los mercados establecidos.
Las críticas no son nuevas. Desde hace años, los gobiernos panistas, acusa García Pilo, han mostrado un desdén evidente hacia los artesanos locales. “Prefieren favorecer a las grandes tiendas, ignorando al pueblo que somos nosotros”, lamenta.
“El municipio no hará nada por nosotros”, sentencia con desencanto, recordando la necesidad urgente de un apoyo real y tangible para quienes han sostenido la identidad cultural de la ciudad por generaciones.
BARRIO MÁGICO. En el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, Miguel Torruco Marqués, titular de Sectur entregó a las autoridades de la Secretaría de Turismo y Cultura el nombramiento como Barrio Mágico para la comunidad indígena de Tetelcingo, perteneciente al municipio de Cuautla, por su destacada riqueza cultural, histórica y gastronómica.