Sheinbaum aborda telecomunicaciones, política exterior y remesas en su conferencia matutina

Durante su conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum cedió el micrófono a José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, quien detalló los principales puntos de la propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Peña Merino explicó que esta legislación regula todo el ecosistema relacionado con la transmisión de información: telefonía, internet, radio y televisión. Señaló que la ley define quién puede acceder a estas plataformas, cómo se usan y bajo qué condiciones opera la infraestructura que las sostiene.

El funcionario destacó que en México aún existen 10.2 millones de personas sin acceso a cobertura móvil 4G, mientras que otras 4.4 millones viven en zonas con señal, pero no tienen los recursos económicos para contratar el servicio.

También confirmó que se ha eliminado el artículo 109 de la iniciativa, el cual contemplaba la posibilidad de bloquear temporalmente plataformas digitales. En contraste, se conservará el artículo 120, que prohíbe la propaganda financiada por gobiernos extranjeros, con excepción de la que promueva actividades culturales, deportivas o turísticas.

MrBeast grabó con permiso del INAH

En otro tema, Sheinbaum se refirió a la polémica en torno al creador de contenido MrBeast, quien grabó en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul. La mandataria aclaró que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) otorgó los permisos correspondientes para la grabación. No obstante, pidió a la institución informar públicamente las condiciones del permiso y, en caso de alguna violación, definir las sanciones correspondientes.

Evasión sobre Marina del Pilar y críticas al pasado

Al ser cuestionada por las críticas de la oposición en relación con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, Sheinbaum evitó abordar el tema directamente. En su lugar, aprovechó para criticar la relación que mantuvieron anteriores gobiernos con Estados Unidos. Recordó el caso del Fobaproa en el sexenio de Ernesto Zedillo, la diplomacia de Vicente Fox, y el operativo “Rápido y Furioso” durante la administración de Felipe Calderón.

Rechazo al impuesto a remesas

La presidenta también celebró la decisión del Senado mexicano de rechazar la propuesta de un congresista estadounidense de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes mexicanos. Subrayó que todos los partidos políticos firmaron una carta de rechazo, argumentando que los mexicanos que viven en EE. UU. ya contribuyen con impuestos en aquel país.

Críticas a EE. UU. por contradicciones en seguridad

En otro momento, Sheinbaum cuestionó las acciones del gobierno estadounidense al referirse a la admisión de familiares de Joaquín "El Chapo" Guzmán, mientras al mismo tiempo catalogan a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. “¿Cómo pueden declararlos terroristas y luego negociar con ellos?”, expresó.

Además, recordó que Ovidio Guzmán fue extraditado a EE. UU. por decisión del gobierno mexicano, en el marco de una colaboración institucional constante. En cuanto a la denuncia por narcoterrorismo contra Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel, indicó que uno de ellos ya fue enviado a territorio estadounidense y pidió que sea el gabinete de seguridad quien brinde los detalles sobre este caso.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp