l quinto mes del año llega cargado de maravillas celestes. Entre los fenómenos astronómicos más destacados de mayo, se encuentran la Luna de Flores y la esperada lluvia de meteoros Eta Acuáridas, que podrán ser visibles desde diversos puntos del planeta.

¿Qué son las Eta Acuáridas?

La lluvia de meteoros Eta Acuáridas es conocida por la velocidad y el brillo de sus meteoros. Según la NASA, estos fragmentos ingresan a la atmósfera terrestre a más de 65 km por segundo, generando estelas luminosas que pueden durar varios segundos antes de desvanecerse.

Durante su punto máximo, se pueden observar hasta 40 meteoros por hora, lo que convierte a este evento en uno de los más espectaculares del año.

¿Cuándo es el mejor momento para verla?

El máximo de actividad de las Eta Acuáridas ocurrirá en la madrugada del 6 de mayo, especialmente alrededor de las 5:00 a. m. El fenómeno será visible desde aproximadamente las 4:00 a. m., ganando altura en el cielo conforme se acerque el amanecer.

Mejor momento para observar:

  • Noche del 5 y madrugada del 6 de mayo

  • En las últimas horas de la noche y primeras del amanecer

¿Dónde y cómo observar la lluvia de meteoros?

Para disfrutar del espectáculo, se recomienda buscar un lugar con cielos despejados y poca contaminación lumínica, lejos de edificios u obstáculos visuales. No se necesita equipo especial: basta con mirar al cielo nocturno a simple vista, preferiblemente en zonas rurales o alejadas de las luces de la ciudad.

¿Por qué se llaman "Eta Acuáridas"?

El nombre de esta lluvia proviene del punto radiante, es decir, el lugar en el cielo desde donde parecen originarse los meteoros. En este caso, está ubicado cerca de la estrella Eta de la constelación de Acuario, lo que le da su nombre.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp