Cuernavaca, Morelos.- La frase 'el amor no tiene fronteras ni género' no es solo un ideal, sino una realidad que se ha hecho tangible en Morelos, un estado que ha sido testigo de un cambio histórico en los últimos años, ya que desde el año 2018 se han celebrado 947 matrimonios igualitarios en la entidad, según los datos proporcionados por la Dirección General de Registro Civil.
La aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en Morelos se logró a mediados de 2016, gracias a la persistencia de activistas de la comunidad LGBT+, quienes impulsaron con firmeza esta causa hasta conseguir su legalización en la entidad.
Desde 2018 hasta las primeras semanas de 2025, el estado ha formalizado 947 matrimonios igualitarios. De estas uniones, el 60% (565) correspondieron a parejas femeninas y el 40% restante (382) a parejas masculinas. El año 2022 se destacó como el más significativo, con un total de 228 matrimonios celebrados, de los cuales 90 fueron entre hombres y 138 entre mujeres, lo que marcó un hito en el camino hacia la igualdad plena.
Este 2025, el número sigue en aumento. En lo que va del año,14 nuevas parejas han legalizado su amor. El 24 de enero, Marlene Roldán y Gretyibel Villalobos se convirtieron en el más reciente ejemplo de valentía, al formalizar su unión en el municipio de Yecapixtla, dándole certeza legal a su amor.
A nivel nacional, el matrimonio igualitario es ya una realidad. En 2023, México alcanzó la cifra récord de 6,606 matrimonios entre personas del mismo sexo, lo que representó el 1.32% del total de matrimonios del país, un reflejo claro de la aceptación y el respeto a la diversidad que avanza con cada día.
Por lo que en este Día del Amor y la Amistad, Morelos celebra no solo el amor en todas sus formas, sino también los avances hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad.