La ocupación de la mariposa monarca en México durante la temporada de invierno 2023-2024 ha experimentado una notable caída del 59,3% en comparación con el año anterior, según informó Gloria Tavera, Directora General de Conservación, en una conferencia de prensa celebrada en la sede de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El área ocupada por estas mariposas se redujo a 0,9 hectáreas este año, marcando un punto crítico en su presencia en el país. Esta cifra es comparable a la registrada en el año 2013-2014, cuando se reportó una ocupación de 0,67 hectáreas, lo que se consideró el "año más crítico" para la especie, según Humberto Adán Peña, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Causa preocupantes 

Las principales causas detrás de esta disminución son atribuidas al cambio climático, el uso de herbicidas y plaguicidas químicos, así como la degradación de los espacios de hibernación de la mariposa debido a la sequía y al estrés hídrico.

Los representantes de Canadá, Estados Unidos y México han destacado la necesidad de colaboración regional para abordar esta crisis, instando a actualizar los planes de acción actuales bajo una política norteamericana de protección de la mariposa monarca.

A pesar de las preocupantes cifras, hay un sentimiento de optimismo compartido entre los involucrados, quienes reconocen el enorme esfuerzo de conservación emprendido por la sociedad y los organismos públicos. Se espera que con medidas adecuadas y un compromiso renovado, se pueda revertir esta tendencia negativa y lograr la preservación de este emblemático insecto.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp