Un tema que puede salvar la vida de muchos hombres es la detección temprana del cáncer de próstata. En México, el cáncer de próstata no sólo es el tipo de cáncer más común en hombres, sino también la principal causa de muerte por cáncer en este grupo, según datos recientes. Esto nos motiva a hablar de por qué detectarlo a tiempo es tan crucial para el tratamiento exitoso y para tu bienestar general.

El segundo más diagnosticado en hombres

A nivel global, el cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más diagnosticado en hombres, solo detrás del cáncer de pulmón, y se estima que uno de cada siete hombres será diagnosticado en su vida con este mal.

En México, la situación es particularmente alarmante. Según el estudio "Incidencia, mortalidad y tendencias del cáncer de próstata en México, de 2000 a 2019”, en el 2019 hubo aproximadamente 27 mil 100 nuevos casos y 9 mil 200 muertes. Aunque la incidencia es tres veces menor que en Estados Unidos, la mortalidad es mayor (1
1.3 vs. 9.8 muertes por cada 100 mil hombres).

Esto sugiere que, aunque menos hombres lo desarrollan, las consecuencias pueden ser más graves, especialmente en áreas marginadas, donde las tasas de supervivencia son más bajas

CDI - Junio 2025

Detección temprana es clave para sobrevivir

La edad para comenzar los exámenes de detección es un tema importante y depende de los factores de riesgo individuales. Según las guías de la American Urological Association, para hombres de riesgo promedio, se recomienda iniciar la detección alrededor de los 50 años . Sin embargo, para aquellos con mayor riesgo, como hombres de origen africano o con antecedentes familiares (por ejemplo, un padre o hermano diagnosticado), se sugiere empezar a los 40 años. Esto se basa en estudios que muestran mayor prevalencia en estos grupos .

Por otro lado, se recomienda discontinuar la detección alrededor de los 70 años.  Hablar con tu médico para personalizar esta decisión es esencial, considerando tu salud general y factores personales. Igualmente, en Laboratorio CDI podemos orientarte para realizarte estudios profesionales y de vanguardia.

Marcando la diferencia con resultados

La detección temprana del cáncer de próstata puede marcar una gran diferencia en los resultados. Cuando se detecta en etapas iniciales, la tasa de supervivencia a 5 años es casi del 100%. Esto se debe a que, en estas etapas, el cáncer no se ha propagado más allá de la próstata, permitiendo tratamientos menos invasivos como vigilancia activa, terapia focal o cirugía mínimamente invasiva.
Además, evitar tratamientos agresivos innecesarios puede reducir efectos secundarios como problemas de erección o incontinencia. Sin embargo, hay controversia sobre el riesgo de sobre diagnóstico, donde se detectan cánceres que no progresarían y podrían llevar a tratamientos innecesarios.

Métodos de detección actuales

Es importante que al menos una vez al año realizarse un chequeo general de uno de los estudios de prevención con la Biometría Hemática y Química sanguínea de 35 elementos o más que ayuda a detectar anemias, infecciones, alergias, trastornos  y enfermedades hematológicas en varios órganos.

Los métodos actuales para detectar el cáncer de próstata incluyen varias análisis y estudios, cada uno con sus ventajas y limitaciones. La prueba de PSA (Antígeno Prostático Específico) es una prueba de sangre que mide los niveles de PSA, una proteína producida por la próstata. Niveles elevados de la misma pueden indicar cáncer, pero también pueden deberse a condiciones no cancerosas como prostatitis o hiperplasia benigna de próstata.

El examen rectal es otro método, donde el médico palpa la próstata para detectar anomalías, aunque tiene baja sensibilidad y especificidad cuando se usa solo . Si los resultados son anormales, se pueden realizar una resonancia magnética o una biopsia, que toma una muestra de tejido para examinar al microscopio.

También para evitar este tipo de procedimiento invasivo, se podría realizar un “Ultrasonido Prostático” En Laboratorio CDI que cuentan con diagnóstico por imagen, se puede realizar ultrasonido transrectal para observar el tamaño y estructura de la próstata.

Estos métodos, aunque efectivos, no son perfectos, y la decisión de usarlos debe ser compartida con tu médico, considerando los posibles beneficios y riesgos.

Importancia de los análisis
Los análisis clínicos, como la prueba de PSA, Biopsia y Ultrasonido Prostático son fundamentales para un diagnóstico preciso. Estos análisis ayudan a determinar la etapa y agresividad del cáncer, lo que es crucial para planificar el tratamiento adecuado.
Por ejemplo, un PSA elevado puede llevar a una biopsia, que confirma si hay cáncer y qué tan avanzado está. Sin estos análisis, sería difícil distinguir entre cáncer significativo y condiciones benignas, lo que podría llevar a tratamientos innecesarios o, peor aún, a no tratar un cáncer agresivo a tiempo. Por eso, no te saltes tus revisiones anuales si estás en la edad recomendada.

Toma las riendas de tu salud de una vez por todas

Si tienes 50 años o más, o si tienes factores de riesgo como antecedentes familiares, no esperes a que aparezcan síntomas. Habla con tu médico sobre la detección del cáncer de próstata. En Laboratorio CDI, puedes encontrar apoyo y servicios para estos exámenes. Visita la tienda en línea para más información y no dudes en contactarlos para agendar tus revisiones. Tu salud y la de tu familia valen la pena, y estamos aquí para cuidarte. Recuerda, la detección temprana es tu mejor aliado para enfrentar esta enfermedad con éxito. ¡Cuídate y no lo dejes para después!

 

julio  2025  - CDI Morelos

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp