El miércoles de esta semana la autora, traductora y crítica literaria Cristina Rivera Garza, recibió el premio con mayor prestigio en nuestro país por su obra titulada El invencible verano de Liliana (2021). Una de sus novelas más íntimas en donde recolecta la memoria de su hermana Liliana Rivera Garza, víctima de feminicidio hace tres décadas.
La Secretaría de Cultura Federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, junto con la Coordinación Nacional de Literatura y la Sociedad Alfonsina Internacional, anunciaron a la escritora Cristina Rivera Garza como la ganadora de la edición 2021 del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores.
La obra con la que fue galardonada la escritora mexicana se publicó el 23 de abril del 2021, en ella abre las arcas de la memoria y escribe con furia sobre el feminicidio de su hermana, por parte de su exnovio. Básicamente, el libro se convierte en una crónica sobre el camino hostil entre juzgados y expedientes.
De acuerdo con el jurado del premio, la obra fue reconocida por la “sobriedad y [los] diversos recursos literarios y testimoniales [de cómo se narra] la desgarradora experiencia familiar de un feminicidio no resuelto”. Rivera Garza comentó en una entrevista para El País lo siguiente: “Quería que la voz de Liliana estuviera en el libro, y que además del relato del feminicidio fuera una celebración de su vida, de esa energía sin igual. Hubo muchas cosas de las que me enteré que yo no sabía”. Y aunque en un inicio intento escribir esta historia en el campo de la ficción, no le fue posibles por las diversas limitaciones que le ofrecía el género.
En su trayectoria como escritora, Rivera Garza a redactado desde cuentos, ensayos, novelas y poesía. Entre sus libros más reconocidos se encuentra Nadie me verá llorar (1999), La muerte me da (2007), La cresta de Ilión (2002), entre muchos más. Recordemos que este premio ha sido entregado desde 1955 a escritores como Juan Rulfo, Elena Garro, Juan Villoro, etc.