El viernes 9 de mayo de 2025, un grupo de aproximadamente 17 familiares de Joaquín "El Chapo" Guzmán, líder histórico del Cártel de Sinaloa, se entregaron voluntariamente al Buró Federal de Investigaciones (FBI) en el cruce fronterizo de San Ysidro, Tijuana. Este evento, capturado en un video que circuló ampliamente en redes sociales, ha generado gran atención y especulación sobre las posibles implicaciones para la lucha contra el narcotráfico y las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.

 

Detalles del evento

La entrega incluyó a Griselda López Pérez, ex esposa de "El Chapo" y madre de Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón", así como una de sus hijas, varios sobrinos, un nieto llamado Archivaldo y un yerno.

El grupo llegó al puerto fronterizo procedente de Culiacán, Sinaloa, tras volar desde esa ciudad a Tijuana. Se reportó que traían consigo varias maletas, al menos dos por persona, y más de 70,000 dólares en efectivo. La entrega se realizó en presencia de agentes del FBI que aparentemente los esperaban, lo que sugiere un acuerdo previo. Además, se mencionó la presencia de un francotirador en el lugar para garantizar la seguridad, según investigaciones del periodista Luis Chaparro, reportadas por Pie de Nota.

Contexto y posibles razones

Este evento ocurre en un momento de creciente presión sobre el Cártel de Sinaloa, particularmente sobre la facción liderada por los hijos de "El Chapo", conocidos como "Los Chapitos". Recientemente, Ovidio Guzmán se declaró culpable en una corte federal de Estados Unidos, un hecho reportado por The New York Times el 6 de mayo de 2025, lo que ha intensificado las acciones legales contra su círculo cercano.

Se especula que la entrega de los familiares podría estar vinculada a un acuerdo entre Ovidio Guzmán y las autoridades estadounidenses. Según los reportes, Ovidio está programado para cambiar su declaración a culpable el 6 de junio de 2025, posiblemente a cambio de protección para su familia o una reducción en su sentencia. Otra posibilidad es que los familiares busquen inmunidad o estén dispuestos a colaborar con las investigaciones, proporcionando información valiosa sobre las operaciones del cártel y sus conexiones internacionales.

El contexto también incluye tensiones internas dentro del cártel, como los conflictos reportados entre "Los Chapitos" y "La Mayiza", lo que podría haber motivado la relocalización de la familia desde Jesús María, México, a Estados Unidos.

Reacciones oficiales y controversias

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que, hasta el momento, el gobierno mexicano no ha recibido información oficial sobre este hecho. La Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado detalles, dado que Ovidio Guzmán fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023 durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Este incidente se enmarca en un contexto más amplio, como la extradición de 29 narcotraficantes de México a EU. en febrero de 2025, según el mismo reporte.

La falta de comunicación oficial ha generado controversia, con algunos analistas sugiriendo que podría reflejar tensiones en la cooperación bilateral, mientras otros ven en ello una señal de la autonomía de las operaciones del FBI en la frontera.

Implicaciones más amplias

La entrega de los familiares podría tener un impacto significativo en la lucha contra el narcotráfico. Esta acción podría facilitar investigaciones en curso, proporcionando datos cruciales sobre las operaciones del cártel y sus conexiones internacionales. Además, podría contribuir a reducir la violencia en Sinaloa, donde los conflictos internos han escalado en los últimos años.

Sin embargo, también podría generar tensiones en las relaciones México-EE. UU., especialmente si se percibe que las negociaciones se realizaron sin la debida coordinación con el gobierno mexicano. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EE. UU. sancionó a Griselda López en 2023 por su presunta participación en operaciones del cártel, lo que añade un nivel adicional de complejidad, según el mismo reporte.

Esto representa un giro significativo en la dinámica del narcotráfico transnacional, con potenciales ramificaciones para la seguridad en México y las relaciones bilaterales. Mientras las autoridades estadounidenses podrían beneficiarse de nueva información, el gobierno mexicano busca claridad en un proceso que, por ahora, permanece envuelto en especulación y controversia.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp