Hoy, 13 de abril de 2025, se confirmó el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más influyentes de la literatura en lengua española, a los 89 años en Lima, Perú. La noticia, anunciada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana a través de un comunicado en X, señala que el autor falleció rodeado de su familia y en paz. Este evento marca el fin de una era para la literatura hispanoamericana, dejando un legado que trasciende fronteras.

Biografía y trayectoria literaria

Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, en una familia de clase media. Su infancia transcurrió entre Bolivia y Perú, y su educación incluyó el Colegio Salesiano y el Colegio La Salle, antes de ingresar a la Academia Militar Leoncio Prado a los 14 años, experiencia que inspiró su primera novela, The Time of the Hero (1963), publicada como La ciudad y los perros en español. Estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, graduándose en 1958, y obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid en 1959.

Su carrera literaria despegó en París, donde trabajó en medios como la Agencia France Press y Radio Televisión Francesa, conociendo a figuras clave de la literatura hispanoamericana. Vargas Llosa fue un pilar del "boom latinoamericano", junto a escritores como Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, un movimiento que en los años 60 y 70 llevó la literatura latinoamericana al reconocimiento global.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • La ciudad y los perros (1963), que marcó su debut y ganó el Premio Biblioteca Breve.

  • La casa verde (1966), galardonada con el Premio Rómulo Gallegos en 1967.

  • Conversación en La Catedral (1969), una compleja exploración de la corrupción política en Perú.

  • La fiesta del Chivo (2000), una novela histórica sobre la dictadura de Trujillo en República Dominicana.

Su estilo, influenciado por autores como Gustave Flaubert y William Faulkner, combinaba técnicas modernistas y posmodernistas, con diálogos entrelazados y narrativas que abordaban temas como la opresión, la corrupción y la lucha por la libertad individual. Su obra, traducida a múltiples idiomas, ha sido adaptada al cine, teatro y televisión, consolidándolo como un autor universal.

Premios y Reconocimientos

Vargas Llosa recibió numerosos galardones a lo largo de su carrera, incluyendo:

  • Premio Rómulo Gallegos (1967).

  • Premio Príncipe de Asturias (1986).

  • Premio Miguel de Cervantes (1994).

  • Premio Jerusalén (1995).

  • Premio Nobel de Literatura (2010), otorgado "por su cartografía de estructuras de poder y sus imágenes incisivas de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo".

  • Orden al Mérito Pablo Neruda (2018).

  • Elección a la Académie française en 2021, sellando su vínculo con Francia, país donde fraguó su vocación literaria.

Estos reconocimientos reflejan su impacto global y su contribución a la literatura y el pensamiento liberal.

Carrera política y vistas ideológicas

Vargas Llosa no sólo fue un escritor, sino también un actor político relevante. Inicialmente simpatizante del comunismo, apoyó la Revolución Cubana hasta desilusionarse en los años 70, especialmente tras el Caso Padilla en 1971. En la década de 1980, abrazó el liberalismo, influenciado por pensadores como Karl Popper y Friedrich Hayek. En 1990, fue candidato presidencial por el Frente Democrático en Perú, enfrentándose a Alberto Fujimori, pero perdió en segunda vuelta.

Su activismo político incluyó críticas a regímenes autoritarios y apoyo a figuras como Javier Milei en las elecciones argentinas de 2023. También lideró la Comisión Investigadora del Caso Uchuraccay en 1983, investigando el asesinato de periodistas en Perú. Su evolución ideológica, de izquierda a derecha, generó controversia, especialmente entre intelectuales de izquierda, pero su defensa de la libertad de expresión fue constante.

Detalles del fallecimiento y disposiciones

El comunicado de su familia, publicado hoy, no especificó las causas de su muerte, pero destacó que ocurrió en un ambiente de paz. No se realizará ceremonia pública, respetando su voluntad de ser incinerado. La familia ha solicitado privacidad, optando por un adiós íntimo, lo que refleja su deseo de mantener la dignidad en este momento de duelo.

Impacto y legado

La muerte de Vargas Llosa deja un vacío en la literatura hispanoamericana, pero su obra, con más de 30 novelas y ensayos, seguirá siendo estudiada y disfrutada. Fue un defensor de la literatura como herramienta contra la muerte, como expresó en entrevistas. Su influencia se extiende a escritores como Isabel Allende y Octavio Paz, y su participación en el PEN Internacional, denunciando violaciones a los derechos humanos, refuerza su legado como intelectual público.

Aunque no se han reportado reacciones oficiales de gobiernos o instituciones literarias al momento, se espera que figuras como la Real Academia Española o el PEN Internacional emitan declaraciones en los próximos días. Su vida, "larga, múltiple y fructífera", como describió su familia, deja un testimonio de dedicación a las letras y la libertad.

Tabla resumen de vida y obra

Categoría

Detalles

Nacimiento y Fallecimiento

Nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú; falleció el 13 de abril de 2025, a los 89 años.

Educación

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1958, Letras y Derecho); Doctorado en Madrid (1959).

Obras Destacadas

La ciudad y los perros

(1963),

La casa verde

(1966),

La fiesta del Chivo

(2000).

Premios

Nobel de Literatura (2010), Cervantes (1994), Rómulo Gallegos (1967), entre otros.

Carrera Política

Candidato presidencial en 1990, evolucionó de izquierda a liberalismo.

Estilo Literario

Modernista y posmodernista, temas de corrupción, opresión, libertad.

Legado

Pilar del "boom latinoamericano", obras traducidas a múltiples idiomas, influencia global.

Conclusión

Mario Vargas Llosa no solo fue un escritor, sino un símbolo de la resistencia cultural y política. Su partida, aunque dolorosa, no apaga la luz de su obra, que seguirá iluminando el camino de lectores y escritores. La literatura pierde a uno de sus grandes, pero su voz resonará en cada página de sus libros.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp