La rendición de cuentas es un concepto relativamente nuevo en la administración pública. Recibió un impulso importante a partir de la primera década del dos mil con la promulgación de las leyes de transparencia y acceso a la información pública. Se puede confundir con los informes que presentan por ley los presidentes y los gobernadores al Congreso. Le llamaban el día del Presidente. Los tres poderes y las entidades federativas celebraban jubilosamente. El informe era la danza de la cifras, decían algunos críticos. Era un día de fiesta nacional. Era un rito indispensable para la vida democrática. El poder ejecutivo rinde cuentas. Es en parte cierto, pues el documento presenta las cifras y estadísticas que avalan los resultados y las acciones realizadas durante el año. En los días siguientes se convoca a los secretarios y responsables de las principales entidades de la Administración Pública a presentar en detalle programas, proyectos y estrategias. Responder a los cuestionamientos de los legisladores. Un ejercicio más bien protocolario que eficaz. Pero forma parte de la rendición de cuentas. Muestra de rendición de cuentas en los informes presidenciales son los debates en torno a la reforma energética de EPN del 2013, o el debate sobre la política de “Abrazos no balazos” del 2020 de AMLO. El presidente Teodoro Roosevelt (Teddy), enfrentaba en 1933 la peor crisis económica de los EUA con un desempleo del 25%. Se comprometió a resolver la crisis mediante reformas y políticas. Destacan la ley de emergencia bancaria; ley de administración de la emergencia y la ley de obras públicas, entre otras, que permitieron a los cien días estabilizar el sistema bancario. El reto principal era la estimulación de la economía con base en la reforma monetaria de la economía fue el principal reto y se avanzó sustancialmente. El pueblo norteamericano fue testigo de un informe de rendición de cuentas exitoso. El desempleo descendió al 15%. El modelo de los cien días se ha replicado desde entonces por dirigentes recién electos tanto en EUA como en otros países. La presidenta de México, se agregó a los mandatarios que dan un informe a los 100 días. La gobernadora de Morelos también se sumó a mostrar los primeros resultados de su administración. El informe gubernamental puede concebirse como parte de una rendición de cuentas. Sin embargo, la rendición de cuentas es un proceso más complejo en el que los funcionarios se obligan a informar, justificar y evaluar ante los ciudadanos. Tanto el Informe como el proceso de rendición de cuentas son parte de una democracia mas o menos consolidada. Plantear un informe a cien días de haber iniciado una gestión, es un intento de mantener informada a la población de lo hecho. Muestra la voluntad política del liderazgo.
Es una oportunidad para que sean analizadas la estrategia y la ruta. Ante los primeros resultados, la población ha mostrado su beneplácito. La aprobación de la presidenta aumentó al 80%. No tengo medición del efecto logrado por la gobernadora de Morelos. En el ambiente se respira cierta conformidad. No es para menos, después de una gestión fallida y cuestionada. El informe de los cien días de MGS muestra una actividad febril. El cuadernillo oficial que contiene el informe en la página web del gobierno del estado da constancia. El documento muestra voluntad política de confrontar los principales problemas de la entidad: seguridad, economía y salud. Se aprecian acciones adquiriendo equipamiento y fortaleciendo la estructura policial. Teddy Roosevelt logró el éxito al haber definido con claridad lo que buscaba. Por supuesto que hubo críticas y debate lo que le es consustancial al proceso democrático. El gobierno de Morelos está haciendo su trabajo. Los partidos de oposición, no. La crítica oportuna y seria es necesaria para gobernar. Ahora falta involucrar a la sociedad, escuchar necesidades y opiniones para que se convierta en un verdadero ejercicio de rendición de cuentas.
Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.