Jojutla.- Un vecino de la Ciudad de México fue hallado ahogado la mañana de ayer en el Río Amacuzac, a la altura del poblado de Tehuixtla, luego de que fue reportado como desaparecido desde la tarde del domingo.

El hallazgo del cadáver se reportó a las 11:00 horas a la altura del puente de La Fundición, que comunica a la carretera Tehuixtla-Tilzapotla.

A esa hora comerciantes lograron ubicar el cuerpo y de inmediato dieron aviso a los servicios de emergencia.

Minutos después, elementos de Voluntarios de Tehuixtla atendieron el llamado y rescataron el cuerpo de un hombre de 37 años, el cual ya no contaba con signos vitales.

Personal de la Fiscalía Regional Sur Poniente se movilizó al sitio para iniciar con las investigaciones y el cadáver, sin identificar legalmente, fue llevado a la morgue del Servicio Médico Forense (Semefo) como parte de las diligencias de ley.

¿Se puede nadar en el Río Amacuzac?

Durante la temporada de calor, familias optan por opciones económicas en Morelos, tal es el caso de el Río Amacuzac, pues en Tehuixtla, Morelos, se encuentra uno de los sitios favoritos de los morelenses para refrescarse.

Este lugar ubicado junto al puente vehicular, que conecta a Tehuixtla con Tilzapotla, es el sitio preferido de locales.

En el sitio también se puede disfrutar de alimentos y bebidas económicos, pues algunas personas que habitan en la zona optaron por el turismo como fuente de ingreso, incluso puedes rentar sillas y mesas en el sitio para poder disfrutar el agua del río.

¿Cuáles son los riesgos de nadar en ríos y arroyos?

Nadar en ríos y arroyos puede ser una experiencia refrescante y divertida, pero también conlleva varios riesgos que es importante considerar:

1. Corrientes y Remolinos

Las corrientes pueden ser fuertes e impredecibles, arrastrando a los nadadores río abajo.

Los remolinos pueden atrapar a una persona y dificultar su salida.

2. Cambios en la Profundidad

Los ríos no tienen una profundidad uniforme; algunas áreas pueden ser muy profundas sin previo aviso.

Saltar sin conocer la profundidad puede causar lesiones graves.

3. Obstáculos Ocultos

Rocas, troncos y escombros bajo el agua pueden representar un peligro de golpe o atrapamiento.

Algunas plantas acuáticas pueden enredarse alrededor de las piernas, dificultando el movimiento.

4. Temperaturas Extremas

El agua fría puede causar shock térmico, calambres y dificultades para nadar.

Un cambio brusco de temperatura puede afectar la respiración y la movilidad.

5. Contaminación y Enfermedades

Algunos ríos pueden estar contaminados con bacterias, productos químicos o desechos.

Existe el riesgo de infecciones en heridas abiertas y enfermedades transmitidas por el agua.

6. Fauna Silvestre

Algunos ríos albergan animales peligrosos como serpientes, peces agresivos o insectos venenosos.

7. Falta de Rescate Rápido

En muchos casos, no hay salvavidas ni acceso fácil a ayuda en caso de emergencia.

Los rescates en ríos pueden ser más complicados que en piscinas o balnearios controlados.

Medidas de Prevención

Evitar nadar solo y siempre informar a alguien sobre la ubicación.

Usar chalecos salvavidas si se nada en áreas de corriente fuerte.

Evitar ingresar al agua después de lluvias fuertes, ya que pueden aumentar las corrientes y la contaminación.

Conocer la zona antes de entrar al agua, observando la profundidad y posibles peligros.

Respetar las señales de advertencia y las recomendaciones de expertos locales.

Si se toman precauciones, nadar en ríos y arroyos puede ser seguro, pero siempre es importante estar alerta y preparado para cualquier eventualidad.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp