El programa “Emprendiendo con Bienestar” podría mejorar dos indicadores para el desarrollo económico local: la permanencia de los negocios por más de dos años en el mercado y su transición hacia la formalidad, consideró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Cuernavaca, David Ricardo López Jiménez.
“Si logras romper esa primera barrera, de los dos años, ya hablas de una generación de empresas. Y si después de eso se logra su inscripción en el empleo formal, se genera otro indicador que impulsa el desarrollo”, explicó el líder empresarial.
La estrategia, impulsada por el gobierno estatal, está orientada a acompañar a personas emprendedoras que desarrollan actividades en los sectores de agroindustria, transformación y servicios, con el objetivo de fortalecer la economía local desde la base.
López Jiménez sostuvo que actualmente más del 65% de pequeños comercios y empresas operan en la informalidad; por ello, subrayó la importancia de segmentar adecuadamente a los beneficiarios del programa e integrarlo con estímulos que realmente faciliten el tránsito hacia la formalización. “Sucede que normalmente ligamos la informalidad con el ambulantaje y son segmentos distintos. Hay mucho comercio que no está dado de alta, y eso a veces nos confunde”, señaló.
Celebró que se implementen este tipo de acciones, aunque advirtió que aún falta evaluar su efectividad. “Hoy estamos siendo testigos de acciones buenas, hay que ser muy cautos y señalar que son buenas a secas. No es una calificación para un gobernante, sino para los proyectos que, si se instrumentan bien, pueden ser exitosos. Hoy son buenos a secas, pero con el reto de mejorarlos”.
Insistió en que estas iniciativas deben enmarcarse con visión de largo plazo y con criterios de productividad y crecimiento económico: “Que sí generen crecimiento del Producto Interno Bruto, que es donde se reflejan las finanzas”.
Alfa Peñaloza / alfa.penaloza@diariodemorelos.com