El pasado 8 de abril de 2024 quedó grabado en la memoria de millones de mexicanos que pudieron disfrutar de un impresionante eclipse solar total, un espectáculo que no se veía en el país desde 1991. La naturaleza brindó un espectáculo tan extraordinario que muchos se quedaron sin aliento al ver cómo el Sol quedó completamente cubierto por la Luna, oscureciendo el cielo como si fuera un misterioso amanecer.

Este fenómeno astronómico, que se apreció en varios estados de México, despertó una pregunta común: ¿cuándo volverá a ocurrir algo similar?, aquí te respondemos…

¿Cuándo se verá el siguiente eclipse solar total en México?

Si no pudiste presenciar el eclipse solar total de 2024, ¡prepárate para esperar! El siguiente evento de este tipo no ocurrirá en México hasta el 30 de marzo de 2052, lo que significa que tendremos que esperar 28 años para volver a ver un fenómeno de esta magnitud. Esta vez, la trayectoria del eclipse pasará por estados como Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí y Tamaulipas.

¿Por qué no vemos eclipses solares totales todo el tiempo?

Aunque los eclipses solares totales son un evento impresionante, no son tan comunes. Esto se debe a la compleja alineación de los tres cuerpos celestes (Sol, Luna y Tierra) que deben estar perfectamente posicionados para que el eclipse ocurra. Esta alineación precisa no se produce todos los días, ya que las dimensiones y las distancias de estos cuerpos varían. En promedio, un eclipse solar total es visible cada 18 años en algún lugar del mundo. Sin embargo, lo que sí varía es el tipo de eclipse: parcial, total, anular o híbrido, cada uno con su propio impacto visual.

¿Cómo ver un eclipse solar de manera segura?

Aunque la tentación de mirar al cielo es grande, la seguridad es lo primero. Aquí te dejamos algunos consejos esenciales para disfrutar del espectáculo sin poner en riesgo tu vista:

Gafas especiales para eclipse certificadas que cumplan con la norma ISO 12312-2.

Micas de mano especializadas para observación solar.

Cristales de soldadura de grado 14 o superior.

Visitar un planetario que tenga equipos adecuados para la observación del sol.

Utilizar métodos de proyección indirecta, como las estenográficas.

Si prefieres una opción más cómoda, también puedes seguir la transmisión en vivo a través de redes sociales o televisión.

El eclipse solar total, un fenómeno que marca la historia

El eclipse solar total de 2024 no solo fue un evento astronómico, sino una oportunidad única de conectar con la naturaleza y maravillarse con el cosmos. Y aunque tendremos que esperar muchos años para ver el siguiente en México, el recuerdo de este espectáculo quedará grabado en la memoria de todos quienes tuvieron la suerte de presenciarlo.

¡Así que marca en tu calendario 2052 y prepárate para otro espectáculo celestial que, seguro, será tan impresionante como el de 2024!

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp