El último domingo del mes de enero cada año se conmemora el Día Mundial Contra la Lepra. Este hecho fue impulsado por primera vez por el periodista Raoul Foullereau quien en 1954 inició una jornada de Movilización universal a favor de los enfermos de lepra a fin de disminuir y erradicar la discriminación hacia pacientes con esta enfermedad.

La lepra es una enfermedad infecciosa que afecta la piel, los nervios, la mucosa de las vías respiratorias y los ojos, si no se trata puede causar secuelas permanentes, desde las civilizaciones antiguas se ha discriminado a las personas que lo padecen.

Es por eso que antes que todo hay que tener en cuenta que el 80% de la población posee defensas naturales contra la lepra y que no todas las personas que están contagiadas pueden transmitir esta enfermedad, solo se transmite por el contacto continuo de pacientes no tratados.

Es importante concientizar sobre esta enfermedad para dejar a un lado los estigmas e informar a las personas sobre qué hacer si se encuentran con alguien que lo padezca.

En México desde el 2018 se ha mantenido por debajo de los 100 casos de pacientes con lepra, pero debido a los estigmas que se tienen sobre esta enfermedad  muchas de las personas que lo han padecido lo esconden para no ser condenados socialmente.

La Organización Panamericana de la Salud proporciona el medicamento para tratar esta enfermedad gratuitamente a todas las personas que lo necesiten. Este tratamiento multimedicamentoso mata el patógeno curando al paciente, y tiene una duración de 6 a 12 meses.

 

Por esto generemos conciencia, compartamos la información y en tiempos de pandemia recordemos que existen muchas enfermedades de las cuales podemos ser acreedores así que seamos empáticos y pensemos antes de hablar, para erradicar la discriminación por enfermedad.

 

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp