CUERNAVACA, MORELOS.- El Centro de Atención Integral para la Salud del Adolescente (CAISA) fue presentado como una experiencia exitosa dentro del Curso Internacional en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes con énfasis en la Prevención del Embarazo, que organiza el Centro Nacional de Equidad Género y Salud Reproductiva (CNEGySR), la Secretaría de Salud, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), así lo dio a conocer la secretaria de Salud, Ángela Patricia Mora González, durante la visita de autoridades federales y 14 especialistas provenientes de Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Paraguay, Perú y cinco estados de la República.
Durante su intervención, Mora González mencionó que la población de adolescentes de 10 a 19 años en el estado es de 341 mil 862, lo que representa el 18 por ciento de la población, por ello es que uno de los objetivos más importantes del Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, es la prevención del embarazo temprano debido a las consecuencias fisiológicas, psicológicas y sociales para la madre y su producto.
En el programa de adolescencia hemos venido implementando diversas estrategias, a fin de acercar los servicios de salud a los jóvenes, entre ellas: 18 módulos de servicios amigables, ubicados en centros de salud y la apertura del único centro exclusivo en México para la población de 10 a 19 años, denominado Centro de Atención Integral para la Salud del Adolescente (CAISA), que desde su apertura en 2014, ha brindado atención integral a 761 adolescentes y ha otorgado cuatro mil 231 consultas de primera vez y más de siete mil subsecuentes, y 18 módulos de servicios amigables, mencionó.
Por su parte, Rufino Luna Gordillo, director general Adjunto de Salud Reproductiva, reconoció el trabajo que se ha venido haciendo en Morelos y aplaudió que haya sido elegido como ejemplo a mostrar a los participantes.
Aplaudo la elección de Morelos como un estado para mostrar a nuestros visitantes, estoy seguro que saldrán con muchas nuevas ideas; los invito a que realicen un intercambio de experiencias, todo en beneficio de la población adolescente.
Al término del evento, los visitantes realizaron una visita a las instalaciones del CAISA donde conocieron su forma de trabajo y avances, además de intercambiar experiencias con su personal, y también conocer el Hospital de la Mujer en Yautepec.
Quieren copiar el modelo
Los participantes del curso mencionaron la importancia que sería replicar el modelo del CAISA en sus lugares de origen.