El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha emitido una advertencia urgente a los contribuyentes sobre un mensaje de texto (SMS) que circula, principalmente en el estado de Colima, y que podría poner en riesgo la seguridad de sus datos personales. Este mensaje, que aparenta ser un citatorio oficial del SAT, es en realidad un intento de fraude conocido como phishing, diseñado para engañar a los usuarios y obtener acceso a su información personal o dispositivos.

El mensaje fraudulento dice: "SAT te informa que tienes un citatorio, el formato sólo es visible en tu computadora. Descárgalo", e incluye un enlace que invita a los usuarios a descargar un supuesto archivo. Sin embargo, se ha advertido que este enlace podría contener software malicioso o redirigir a sitios web falsos, lo que podría resultar en el hackeo del dispositivo del usuario.

Así aparece el supuesto mensaje del SAT. (Especial)

¿Cómo identificar un mensaje oficial del SAT?

El SAT ha compartido una lista de sus medios oficiales de contacto y ha dado recomendaciones para ayudar a los contribuyentes a identificar mensajes legítimos:

  • Portal oficial: www.sat.gob.mx
  • Redes sociales oficiales:
  • Mensajes SMS: Los mensajes oficiales del SAT no muestran un número telefónico de remitente; en su lugar, aparece únicamente el nombre "SAT" y contienen información genérica, nunca un enlace para descargar archivos.
  • Correo electrónico: Los correos electrónicos oficiales siempre terminan en "@sat.gob.mx" y también solo incluyen información genérica.
  • Buzón Tributario: Este es el medio principal por el cual el SAT envía a los contribuyentes información específica y particular. Se recomienda a los usuarios habilitar y mantener actualizados los medios de contacto asociados a su Buzón Tributario.

¿Qué hacer si recibes un mensaje sospechoso?

El SAT exhorta a los contribuyentes a no interactuar con mensajes sospechosos y, en caso de recibir uno, a evitar hacer clic en cualquier enlace o descargar archivos adjuntos. Si tienes dudas sobre la autenticidad de un mensaje, lo mejor es contactar directamente al SAT a través de sus canales oficiales.

Esta advertencia subraya la importancia de mantenerse vigilante y consciente de las amenazas digitales, especialmente en el contexto de la gestión de obligaciones fiscales. La prevención y la verificación son clave para proteger tu información personal y evitar ser víctima de fraudes electrónicos.

4o

 

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp