Las empresas emergentes suizas Impli y Yalosys, en colaboración con el Centro Suizo de Electrónica y Microtecnología (CSEM), han dado un paso significativo en el campo de la reproducción asistida al desarrollar un biosensor implantable llamado CERES. Este dispositivo promete revolucionar el monitoreo de hormonas de fertilidad en tiempo real, ofreciendo una solución menos invasiva y más precisa para las mujeres que buscan tratamientos de fertilización in vitro (FIV).

El implante CERES, aún en su fase de prototipo, se perfila como una herramienta crucial en un contexto global marcado por crecientes tasas de infertilidad y los altos costos de los tratamientos actuales de reproducción asistida. A diferencia de los métodos disponibles en el mercado, CERES es capaz de medir de forma específica y continua las tres hormonas clave para el éxito de la FIV, proporcionando datos con una resolución sin precedentes. Esta innovación podría transformar la capacidad de los médicos para determinar el momento y las dosis adecuadas para optimizar estos tratamientos.

Utilizando una tecnología de detección electroquímica, el dispositivo CERES monitorea el líquido intersticial subcutáneo –el fluido que rodea nuestras células– durante un período de 30 días, permitiendo determinar los niveles hormonales en tiempo real. Según las primeras pruebas de laboratorio, los resultados han sido prometedores. Anna Luisa Schaffgotsch, fundadora y consejera delegada de Impli, ha destacado que esto representa "un cambio en la precisión con la que se miden los niveles hormonales" en los tratamientos de FIV.

Actualmente, las mujeres que se someten a tratamientos de fertilización in vitro deben realizarse análisis de sangre dos o tres veces por semana, un procedimiento invasivo y limitado que proporciona solo una instantánea del estado hormonal. CERES, por su naturaleza implantable, no solo minimiza los errores de medición, sino que también ofrece una mayor comodidad a las pacientes al eliminar la necesidad de frecuentes visitas al hospital.

La colaboración entre Impli, Yalosys y CSEM, con una duración prevista de 21 meses, se centra en la miniaturización de los dispositivos CERES para prepararlos para futuros estudios clínicos. Luigi Calabrese, cofundador y director general de Yalosys, señaló que este avance reducirá la invasividad y permitirá alcanzar la fase de fabricación conforme a las normas de estandarización internacional.

Los desarrolladores de CERES esperan que su innovador dispositivo beneficie a diversos grupos de pacientes, incluidas mujeres con síndrome de ovario poliquístico, aquellas que alternan entre la concepción natural y médica, así como mujeres propensas a abortos espontáneos o en fase perimenopáusica. Con una aplicación potencial tan amplia, CERES tiene el potencial de convertirse en una herramienta esencial en la lucha contra la infertilidad y en la mejora de los tratamientos de reproducción asistida.

Con este avance, Suiza se posiciona a la vanguardia de la innovación tecnológica en el campo de la salud reproductiva, ofreciendo esperanza y soluciones avanzadas a miles de mujeres en todo el mundo.

 

abril  2025  - CDI Morelos

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp