Hace una semana, las redes sociales se vieron inundadas de imágenes de los supuestos extraterrestres momificados presentados por el ufólogo Jaime Maussan en la Cámara de Diputados. Este sorprendente hallazgo provocó una ola de memes y cuestionamientos sobre su origen, incluso atrayendo la atención de la NASA.
Pero la fascinación por estos misteriosos seres no se quedó solo en la controversia. Durante las fiestas patrias en México, los "tamaliens" hicieron su aparición en la escena culinaria. Estos "tamaliens" están elaborados con masa para tamales y rellenos de queso, pollo o mole, y rápidamente se convirtieron en una sensación en las redes sociales.
Llegaron los tamaliens pic.twitter.com/sBm3b2ejzH
— Ziggy Starbucks (@EmilioCadernMne) September 18, 2023
El proceso de elaboración de estos platillos interestelares es sencillo. Basta con tener un poco de masa y rellenarla con el ingrediente de preferencia, luego darle forma hasta obtener una especie de momia alienígena. Luego, se envuelve en hojas de maíz si se trata de un tamal, o se fríe en una sartén si se convierte en una quesadilla. Los "tamaliens" se disfrutan acompañados de salsa, guacamole o un buen café.
El fenómeno de los "tamaliens" surgió como parte de la creatividad de los internautas durante las festividades patrias mexicanas, fusionando la pasión por la gastronomía local con la intriga de la vida extraterrestre presentada por Maussan.
Se cancela el pozole y las tostadas; ¡quiero tamaliens! pic.twitter.com/5kBJoaU8vM
— Pável Gaona (@PaveloRockstar) September 15, 2023
Recordemos que fue la semana pasada cuando Jaime Maussan y otros especialistas se presentaron en la Cámara de Diputados para proponer el reconocimiento de la vida extraterrestre en la legislación mexicana. En esa ocasión, Maussan exhibió dos cuerpos de seres no humanos presuntamente recuperados en una mina de diatomeas en Perú en 2017. Aunque aseguró que estos cuerpos tenían más de mil años, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descartó que se tratara de extraterrestres.
Así, los "tamaliens" se convierten en un ejemplo de cómo la cultura popular y la creatividad pueden fusionarse en torno a eventos y controversias, ofreciendo una perspectiva única sobre la relación entre la ciencia, la gastronomía y el folclore.