Según el reporte oficial del IMSS, en México se registró una disminución del trabajo durante el mes de diciembre, puesto que, la caída del empleo fue de 405 mil 259, lo que representa la mayor pérdida de empleos del mes de diciembre en más de 10 años, según los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Durante el año pasado se reportaron 213 mil nuevos empleos formales, lo que representa disminución del 67 por cierto a comparación del 2023.
El último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador cerró con un total de 22.2 millones de empleos formales, siendo el 87% de ellos permanentes y el 13% eventuales. Sin embargo, expertos advierten que la desaceleración económica que suele ocurrir al final de cada gobierno puede limitar la inversión pública y privada, afectando la capacidad del país para generar empleo.
La caída en la creación de empleos se debe en parte al cierre de proyectos gubernamentales y a la incertidumbre que enfrenta el sector privado, lo que limita la inversión y la generación de empleo para este 2025. Aunque algunos sectores como el transporte y comunicaciones, comercio, electricidad y servicios para empresas registraron aumentos significativos en contrataciones, otros como la construcción y el agropecuario enfrentaron retrocesos importantes.
En particular, la construcción es un sector muy vulnerable a las fluctuaciones económicas debido a su dependencia de la inversión pública y privada. Esto subraya la importancia de una planificación y gestión efectiva de proyectos para mitigar los riesgos y asegurar el éxito en un entorno económico cambiante.