Una reflexión profunda sobre las tristezas y alegrías de ser padre, que indaga en el mundo de las adicciones de forma realista y con un sentimentalismo violento.

Hay muchísimas películas que encaran el tema de las adicciones, desde distintas perspectivas y enfoques; sin embargo, al ser una temática delicada de tratar, existen obras que fallan al retratarla, llenándola de excesos y un moralismo abrumador. Este no es el caso.

Beautiful Boy, la cinta protagonizada por Timothée Chalamet y Steve Carell, nos presenta una crónica sobre las adicciones, en la que un padre hace todo en su poder por no perder a su hijo.

Lo interesante, en primer lugar, es la posición que toma el padre respecto a la tragedia de su hijo, pues, a pesar de toda la ira y decepción que puede llegar a sentir, decide intentar entender la raíz del problema, sus efectos, y las posibles consecuencias que puede llegar a tener.

Ambos protagonistas se ven desesperados por encontrar una solución que nunca llega, por un lado, puedes ver la frustración real de Nic (Timothée Chalamet) al recaer una y otra vez, viendo su vida pasar ante sus ojos, y el control desaparecer de su alcance.

Por otro lado, su padre, David (Steve Carell), nos expone las consecuencias que repercuten directamente en las personas que rodean al adicto, quien daña indirectamente a su entorno, condenándolos a ver su decadencia.

Es curioso, además, como con el pasar del tiempo, el propio David termina generando una adicción, provocada por la obsesión por salvar a su hijo, quien parece tener un mal irremediable. Mientras Nic mantenga su dependencia por las drogas, su padre siempre estará respaldándolo, sin importar cómo afecte esta situación al resto de su familia.

Es una película conmovedora, donde vemos a los personajes caer y levantarse cientos de veces, en una de las mejores relaciones padre e hijo vistas en el cine; David, no sataniza a su hijo, e intenta comprenderlo al aprender toda la información que existe sobre el tema, pero, aprenderá de mala manera que hay ocasiones en las que hacer todo no basta.

La palabra que define a esta película es impotencia, de ambos personajes por no poder controlar la situación, ni entender el origen de la misma. La película no cae en el estereotipo de que es una situación desfavorable la que te lleva a las adicciones, y nos muestra en varios segmentos como Nic crece en un entorno lleno de amor, comprensión y cariño; a pesar de todo esto, termina cayendo en un episodio cruel, que se alarga en toda la película.

Nic, en un principio, es ese hijo perfecto del que cualquier padre estaría orgulloso, y presenta una inteligencia y madurez desarrolladas, además de un sentido artístico innato, sin embargo, al buscar en la marihuana un sentimiento de liberación, termina desencadenando una adicción de la cual no puede hacerse cargo.

La adicción se muestra como un calvario, una fuerza más poderosa que la voluntad, que arrastra no solo a quien la tiene sino a toda persona que lo rodea, es una historia donde puedes esperarte lo que va a pasar, y es este mismo aspecto predecible y trágico lo que hace válida la moraleja, que nos muestra la humanidad detrás del problema, y el impacto real que puede llegar a tener.

Es una historia bien lograda, que muestra sin tapujos una situación de adicción y dependencia; los aspectos técnicos, como el guion, la fotografía o la música son espléndidos, y encajan perfectamente en cada contexto que quiere ser mostrado.

Las actuaciones, sin duda se convierten en otro aspecto a destacar; tanto Steve Carell como Timothée Chalamet construyen un vínculo precioso, que les da la fuerza a ambos para mantenerse en la adversidad, son actuaciones llenas de credibilidad y realismo, donde ambos se compenetran perfectamente para expresar su vulnerabilidad.

Lo que pudo haber sido con su potente retrato familiar, se disuelve en una obra cíclica que insiste en su punto una y otra vez, y, que más allá de los giros de trama, busca establecer un mensaje claro y contundente.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp