Las próximas elecciones de ministros, serán el día uno de junio y, al parecer, el votar es una obligación de todos los mexicanos; sabemos que va a ser una elección difícil y que el abstencionismo estará presente, pero como ciudadanos tenemos la obligación de votar, si no lo hacemos dejaremos que otros decidan por nosotros.
Hay una corriente que señala que todo va a ser una trampa y que ya tienen decidido quienes ganan, y la verdad es que el trabajo del INE ha dejado mucho que desear. La información de cómo votar en una elección con tantísimos candidatos lo hace más complicado, y eso de los colores y los números nunca lo habíamos utilizado, pero en verdad es difícil para la población en general, pero sobre todo para la población de bajo nivel educativo.
La verdad es que el INE no ha hecho una buena propaganda de cómo votar y, desde luego, el no saber cómo hacerlo inhibe el voto. La obligación es de las instituciones electorales, porque están basadas en un principio de certeza que es base de todas las instituciones electorales en México, por eso es un error que ellos no cumplan con su obligación.
Después de tantos años en las lides electorales, yo sí iré a votar, como es mi obligación.
Y ya que hablamos de elecciones, la mañana del miércoles 14 de mayo se celebró una asamblea del Grupo Empresarial Morelos A.C. (GEM), presidida por su servidor, en las instalaciones del restaurante Las Mañanitas-Casa Nueva. Durante el encuentro se contó con la presencia de los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Dr. Edgar Corzo Sosa y el Dr. Eduardo Santillán Pérez, así como del Presidente de la Legión de Honor Nacional, el Dr. Juan Carlos Sánchez Magallán.
El objetivo de esta reunión fue conocer de primera mano los planes de trabajo que impulsan los aspirantes al máximo tribunal del país. El Dr. Sánchez Magallán se encargó de presentar a los invitados, a quienes reconoció por su destacada trayectoria dentro del ámbito judicial, deseándoles el mayor de los éxitos en el proceso electoral en curso.
Durante su intervención, el Dr. Edgar Corzo Sosa —postulado en la boleta morada con el número 38— compartió los retos que ha implicado participar en esta contienda, señalando que ha sido un proceso complejo, pues han tenido que buscar espacios con recursos propios. Subrayó la importancia de una justicia sensible y cercana a la realidad social, así como la necesidad de una Suprema Corte itinerante, capaz de acudir a los lugares donde se presentan los problemas más urgentes. Asimismo, destacó el papel del tribunal como garante constitucional, el fortalecimiento de los estándares en materia de derechos humanos y el compromiso con la certeza jurídica. En palabras del propio Corzo Sosa: “La justicia de mañana es la justicia de quienes van a elegir ahora”, al tiempo que exhortó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto, pese a las dificultades que pueda implicar.
Por su parte, el Dr. Eduardo Santillán Pérez —también de la boleta morada, con el número 60— abordó temas vinculados a la inseguridad y la impunidad, problemáticas que, dijo, siguen siendo las principales preocupaciones de la sociedad. Señaló que no puede haber seguridad sin un sistema de justicia sólido y eficiente, y criticó el hecho de que muchas personas inocentes permanezcan en prisión por no poder costear una defensa adecuada, mientras que delincuentes con recursos permanecen en libertad.
Santillán hizo énfasis en la necesidad de formar abogados con una vocación social, que conciban su labor como un servicio a la ciudadanía, y no como un mero negocio. También advirtió sobre el daño que causan los denominados “abogados trinqueteros”, quienes lucran con la desesperación de la gente sin ofrecer soluciones reales. Como medida para contrarrestar esta situación, propuso la implementación de un sistema de certificación obligatoria cada tres años para los profesionales del derecho en México.
Otro de los puntos que puso sobre la mesa fue la urgencia de transformar el funcionamiento de las fiscalías, integrando nuevas herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial en los procesos judiciales, sin dejar de lado el componente humano, en particular con la inteligencia emocional como eje fundamental para una impartición de justicia más empática y eficiente. Entre sus propuestas concretas, destacó la creación de una figura de “divorcio automático”, que permitiría a las mujeres disolver el vínculo matrimonial con una sola comparecencia y sin trámites burocráticos o costosos.
Al cierre de la reunión, el Dr. Juan Carlos Sánchez Magallán destacó el carácter histórico de este proceso, al señalar que México se suma a una experiencia democrática que sólo ha adoptado un reducido número de países, entre ellos Suiza, Japón, Colombia y Estados Unidos, en los que la ciudadanía participa directamente en la elección de integrantes del Poder Judicial. La nota es de Yordy Gómez.
Por fin se han empezado a entender que es un verdadero problema que la coordinación de transporte ha tardado tanto, pero ahora hay que acudir, porque si no cumplimos como ciudadanos, no tenemos derecho a quejarnos.
La Suprema Corte terminó con el problema del Tribunal Superior de Justicia del estado y le dio al actual presidente la razón, así que ya sólo falta esperar la reforma al poder judicial local para que todo quede en orden. ¿No cree usted?
Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.