Las noticias señalan que los pueblos indígenas se congratulan por la cancelación de ciertas candidaturas. Y tienen buenos motivos para celebrar, porque eran impostores algunos que se hacían pasar por indígenas para ser candidatos.

Desde luego, las cosas se están aclarando y, a pesar de que cada día son más complicadas, haber desechado a los candidatos que se autollamaron indígenas es algo importante; por eso, el Consejo de Pueblos celebró la determinación del Tribunal Electoral del Estado de Morelos que canceló el registro a 23 candidatos que no cumplieron el registro para una candidatura indígena.

En conferencia de prensa, demandaron a los partidos políticos que respeten las acciones afirmativas a favor de las comunidades indígenas, lo que les permite tener representación en el Congreso del estado.

Señalaron que candidatos y candidatas registrados no cumplieron con la autoadscripción calificada. Sin embargo, se dijo que aún faltan 30 juicios por resolver de los 53 impugnados, y esperamos que manden al diablo a todos aquellos que no tengan las características necesarias.

Gente de los pueblos indígenas señala que la comunidad cuenta con los perfiles para representar las candidaturas, por lo que demandaron a los partidos políticos que vayan a sus comunidades y busquen a la gente que sí puede representar a los habitantes originarios.

Por ello, el pasado jueves el Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) retiró el registro de candidatos y candidatas a diputados registrados falsamente como indígenas ante el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).

El pleno decidió revocar los registros de Gabriela Bañón Estrada, líder del SNTE Sección 19, a Edy Margarita Soriano, enlace del Comité Nacional de Morena en Morelos, igual que a Julio César Solís Serrano, dirigente de Movimiento Ciudadano en la entidad, lo mismo que a su pareja sentimental Karina Arteaga Gutiérrez, así como a un número que suma hasta 23 cínicos que falsearon su origen. Esperamos que esto se siga haciendo, porque es fundamental para la democracia que no se permita esta clase de falsedades cuando se les está buscando a los indígenas una verdadera representación.

La sentencia es muy clara en todos los casos porque no acreditaron la autoadscripción calificada, debido a que las constancias que presentaron no fueron expedidas por una asamblea comunitaria o por autoridades tradicionales del sistema de usos y costumbres.

Sin embargo, hay lugares donde verdaderos miembros de las comunidades indígenas luchan por llegar a dirigir los nuevos municipios; tal es el caso de Juan López, candidato de la Diez a Xoxocotla, su pueblo, al que gracias a mi querida amiga Isabel Quevedo hemos conocido en el GEM, y que esperamos que triunfe ya que es un hombre de inteligencia excepcional. ¿No cree usted?

En otro tema, la respuesta de José Luis Urióstegui a Sergio Estrada Cajigal, después de las acusaciones que éste hizo sobre su salida de la Procuraduría de Justicia del Estado es la siguiente:

“¿Por qué dejó pasar tantos años para hacer público esto? Y otra: “¿Por qué siendo gobernador no hizo la denuncia correspondiente, cuando dejar de hacerlo implicaba un delito de incumplimiento?” También señaló: “Él me corrió, y la ley establecía y sigue estableciendo en la Constitución Política del Estado que corresponde al Congreso del Estado sancionar y destituir al procurador, no al ejecutivo”.

Más que preocuparme, estas declaraciones me dan risa porque van inmersas en un proceso electoral en el que Sergio Estrada se siente perdido, y está haciendo un trabajo sucio para Jorge Argüelles; ese es el motivo, no hay otro, y no entiendo por qué un ex Gobernador dejo pasar tanto tiempo para acusar a quien fue procurador, el que, cuando renunció, dijo públicamente que el motivo de la renuncia, como ustedes podrá verlo plasmado en medios de comunicación de aquella fecha, fue porque el gobernador estaba protegiendo delincuentes, porque junto con José Agustín Montiel López estaba propiciando la llegada de delincuencia organizada a Cuernavaca y al estado de Morelos.

Como podemos ver, esto es lo que señaló, y en este espacio escuchamos a todos; algunos no entienden lo que son los procesos democráticos y se molestan porque publicamos lo que los candidatos dicen. En mi humilde opinión, sea verdad o no, cada uno de los votantes debemos conocer qué es lo que dicen quienes pretenden gobernarnos, y decidir si les creemos a pesar de que tuvimos problemas cuando fueron funcionarios anteriormente es problema de cada quien. Aquí y el Grupo Empresarial Morelos hacemos un ejercicio democrático, invitando a todos los que quisieron y publicando lo que dijeron; si a alguien le molesta, lo siento, pero en la democracia hay que escuchar a todos, y la razón del ejercicio que durante tres meses hemos hecho y acordamos en el GEM es ése. Así que en un grupo manda la mayoría y así lo votó, y a quien no le guste, lo lamento, pero lo ejercicios democráticos son así. ¿No cree usted?

Por: Teodoro Lavín León / lavinleon@gmail.com / Twitter: @teolavin

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp