El juicio de Genaro García Luna empezó hace más de un mes, donde es acusado de haber recibido sobornos del narcotráfico, en especial el Cártel de Sinaloa.
El caso fue llevado hasta Brooklyn, donde un jurado lo declaró este día culpable de recibir millones de dólares del Cártel de Sinaloa.
Genaro García Luna fue la cara de la seguridad pública federal en México durante la guerra contra el narcotráfico desde el 2006 hasta 2012, lo que duró el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.
Fue un personaje fundamental para impulsar el plan “Guerra contra el narco”, que dejó poco más de 250 mil muertos durante 6 años.
Durante el juicio, se mencionó que García Luna fue un cómplice en varias envíos de droga hacia los Estados Unidos, esto sólo aclara que había una alianza con el Cártel de Sinaloa, donde en su momento, Joaquín el “Chapo” Guzmán lideró las operaciones de la organización criminal.
El jurado que tomó la decisión de nombrar culpable al ex secretario de Seguridad, determinó que el personaje que había iniciado una gran cantidad de movimientos para conseguir que las "guerras contra el narco" dejaran de existir, estaba viviendo una vida doble, llena de riquezas y regalías por parte de la delincuencia.
Mientras el juez Brian M. Cogan leía el veredicto, García Luna mantuvo la compostura y se mostró impasible junto con sus abogados. Su esposa e hija, que estaban detrás de él en la sala del tribunal, tampoco expresaron sus emociones.
En Estados Unidos, la condena fue celebrada como una victoria notable por los fiscales federales que presentaron los cargos contra García Luna a finales de 2019, después de años de susurros, rumores e investigaciones abortadas sobre sus vínculos con los traficantes.
“García Luna, quien una vez estuvo en la cúspide de la aplicación de la ley en México, ahora vivirá el resto de sus días sabiendo que se demostró que traicionó a su país y a los miembros honestos de la aplicación de la ley que arriesgaron sus vidas para desmantelar a los cárteles de la droga”, dijo en un comunicado Breon Peace, fiscal del gobierno de EE. UU. en Brooklyn.
En declaraciones a la prensa a la salida del tribunal, César de Castro, el abogado principal de García Luna, dijo que estaba decepcionado por el veredicto.
“Después de muchos años de tratar de lograr un caso contra García Luna con pruebas creíbles y fiables, el gobierno se vio obligado a conformarse con un caso construido con los testimonios de algunos de los criminales más infames y despiadados que testificaron en este tribunal”, dijo De Castro.
Tradicionalmente, los casos antinarcóticos estadounidenses se han presentado contra capos de cárteles como Joaquín Guzmán Loera, el narcotraficante conocido como el Chapo, quien fue condenado en el mismo tribunal de Brooklyn en 2019 por dirigir un vasto imperio criminal.
Pero el veredicto de culpabilidad contra García Luna asestó un golpe contra la corrupción sistémica en México que durante mucho tiempo ha instigado tanto el implacable derramamiento de sangre del narcotráfico como el flujo de drogas ilegales a través de la frontera.
Es sorprendente que alguien que tenía el poder y la razón de combatir estos crímenes debido al narco, ha sido declaro culpable de tener una participación en estos grupos criminales.
Genaro García Luna se enfrenta a 10 años mínimo de prisión y una pena máxima de cadena perpetua.
Aunque los fiscales condenaron con éxito a García Luna, es poco probable que la victoria desencadene casos de corrupción contra otros altos funcionarios mexicanos. La reticencia del gobierno estadounidense a llevar estos asuntos a juicio se debe en gran medida a las secuelas del fracaso de otro caso de corrupción en Brooklyn contra Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa mexicano.