Universidad de Chile vivió una noche amarga en el Estadio Nacional el 7 de mayo de 2025, cayendo 3-0 ante Estudiantes de La Plata en la fase de grupos de la Copa Libertadores. El resultado no solo significó perder el liderato del Grupo A, sino que también encendió las alarmas de cara a la recta final de la fase grupal, donde la clasificación a octavos aún está en juego.
Si quieres conocer cuotas, pronósticos y detalles para apostar en los próximos partidos de la Copa Libertadores, puedes encontrar toda la información sobre la casa de apuestas Betano y aprovechar sus promociones y bonos exclusivos para usuarios en Chile.
Un primer tiempo para el olvido
El equipo dirigido por Gustavo Álvarez fue sorprendido desde los primeros minutos. Estudiantes, bajo la conducción de Eduardo Domínguez, mostró solidez y contundencia. Tiago Palacios abrió el marcador al minuto 22, aprovechando un error defensivo de Franco Calderón. Santiago Ascacíbar aumentó la ventaja con un certero cabezazo tras un tiro de esquina a los 31 minutos, y Guido Carrillo selló el 3-0 antes del descanso, definiendo con tranquilidad en un mano a mano frente a Gabriel Castellón.
La “U” intentó reaccionar en el segundo tiempo, realizando cuatro cambios en busca de mayor profundidad ofensiva. Ingresaron jugadores como Rodrigo Contreras, Javier Altamirano y Leandro Fernández, pero la defensa argentina y el arquero Matías Mansilla respondieron bien. La ocasión más clara para los azules fue un remate de Nicolás Guerra, que Mansilla desvió con seguridad.
Con este resultado, Estudiantes escaló a la cima del Grupo A con 9 puntos. Universidad de Chile quedó en segundo lugar con 7, apenas uno por encima de Botafogo, que también sigue en la pelea tras vencer a Carabobo en la fecha anterior. Esta situación deja a los azules sin margen de error en los dos partidos restantes:
- Universidad de Chile vs. Carabobo (13 de mayo, Estadio Nacional)
- Botafogo vs. Universidad de Chile (27 de mayo, en Brasil)
El próximo duelo ante Carabobo es clave. Un triunfo permitiría a la “U” llegar con opciones claras al cierre del grupo, donde visitará a Botafogo, un rival directo en la lucha por la clasificación.
Lecciones y ajustes necesarios
La derrota ante Estudiantes dejó varias lecciones para el conjunto chileno:
- Fragilidad defensiva: Los tres goles recibidos en el primer tiempo evidenciaron descoordinaciones y falta de concentración en la zaga.
- Dependencia ofensiva: La “U” generó pocas ocasiones claras y volvió a mostrar dificultades para romper defensas bien organizadas, dependiendo mucho de las individualidades de Charles Aránguiz y Nicolás Guerra.
- Reacción táctica: Los cambios en el entretiempo mostraron intención de revertir el marcador, pero no lograron alterar el desarrollo del partido.
Universidad de Chile había derrotado a Estudiantes como visitante en la primera rueda (2-1), lo que hacía pensar en una posible superioridad, pero la contundencia del equipo argentino en Santiago demostró la importancia de mantener la concentración y la regularidad en un torneo tan exigente como la Libertadores.
En el torneo local, la “U” también atraviesa un buen momento, ubicándose cerca de la cima y habiendo ganado el clásico ante Universidad Católica. Sin embargo, el desafío internacional exige un plus en lo físico y mental1.
Claves para el futuro inmediato
Para mantener vivas sus aspiraciones de avanzar a octavos de final, Universidad de Chile debe:
- Recuperar la solidez defensiva mostrada en los primeros partidos del grupo.
- Aprovechar la localía ante Carabobo, equipo que aún no ha conseguido victorias en el torneo.
- Llegar a Brasil con posibilidades matemáticas, sabiendo que un buen resultado ante Botafogo podría sellar la clasificación.
Resumen del Grupo A tras la cuarta fecha:
Equipo |
Puntos |
Estudiantes |
9 |
Universidad de Chile |
7 |
Botafogo |
6 |
Carabobo |
1 |
La Copa Libertadores no da tregua, y la “U” sabe que la revancha comienza en casa. Los próximos partidos serán una verdadera prueba de carácter para un equipo que busca volver a ser protagonista en el continente.