Kananaskis, Alberta.– Esta tarde, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó de manera inesperada la cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, debido a la escalada del conflicto en Medio Oriente, específicamente entre Israel e Irán. La decisión, confirmada por la Casa Blanca, llevó a la cancelación de varias reuniones bilaterales, incluida una programada para el martes 17 de junio con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Este encuentro era muy esperado para abordar temas clave como el comercio, la seguridad fronteriza y la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Contexto de la Cumbre y la salida de Trump
La 51ª cumbre del G7, que comenzó el 15 de junio y estaba programada para concluir el 17 de junio, reunió a los líderes de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, además de invitados especiales como Sheinbaum, el primer ministro de la India, Narendra Modi, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Según la Casa Blanca, Trump decidió regresar a Washington esta noche tras la cena oficial del G7, citando la necesidad de atender la crisis en Medio Oriente, donde recientes ataques israelíes contra instalaciones militares y nucleares iraníes han intensificado las tensiones.
El presidente estadounidense no firmó un comunicado conjunto del G7 que instaba a la desescalada del conflicto entre Israel e Irán, lo que evidencia desacuerdos con otros líderes presentes. Además, Trump expresó su apoyo a Rusia, lamentando la expulsión de Vladimir Putin del grupo en 2014, lo que generó controversia en la cumbre. Su partida anticipada también implicó la cancelación de reuniones con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, y otros líderes invitados, dejando un vacío en las discusiones multilaterales.
La reunión cancelada con Claudia Sheinbaum
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, confirmó su asistencia al G7 el 9 de junio, tras recibir una invitación del primer ministro canadiense, Mark Carney. En una conferencia de prensa, Sheinbaum señaló que era "muy probable" que se reuniera con Trump para discutir temas bilaterales, incluyendo los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos y canadienses, así como la lucha contra el tráfico de fentanilo.
El encuentro con Trump habría sido el primero en persona entre ambos líderes desde que Sheinbaum asumió la presidencia en octubre de 2024. Previamente, en febrero de 2025, ambos acordaron suspender los aranceles estadounidenses por 30 días tras negociaciones telefónicas, en las que Sheinbaum destacó una reducción del 41.5% en el tráfico de fentanilo. Trump, por su parte, elogió a Sheinbaum, calificándola de "maravillosa" y destacando su cooperación en temas de seguridad.
Sin embargo, la salida abrupta de Trump esta tarde dejó en suspenso esta reunión, generando incertidumbre sobre el futuro inmediato de las relaciones México-Estados Unidos. Publicaciones en X reflejan la sorpresa y la preocupación por la cancelación, con usuarios como
@juthsha y @arielmou señalando que la reunión bilateral "está en el aire" debido a la crisis en Medio Oriente.
Reacciones y consecuencias
La cancelación de la reunión con Sheinbaum ha generado especulaciones sobre las implicaciones para la relación bilateral. Analistas como Arturo Sarukhán, exembajador mexicano en Estados Unidos, han destacado la importancia de este tipo de encuentros para "crear química" entre líderes y avanzar en negociaciones comerciales, especialmente ante la revisión del T-MEC programada para 2026. La ausencia de Trump en las discusiones restantes del G7 podría dificultar los esfuerzos de México y Canadá para mitigar los efectos de las políticas proteccionistas estadounidenses.
En México, medios reportaron la noticia con énfasis en la cancelación del encuentro con Sheinbaum, subrayando la prioridad de Trump en la crisis de Medio Oriente. En Facebook, se han compartido publicaciones que destacan la incertidumbre sobre cuándo podrían reprogramarse las conversaciones bilaterales.
Por su parte, el primer ministro Carney expresó su intención de continuar las discusiones sobre comercio y seguridad con otros líderes, aunque no se logró un avance significativo con Trump durante la cumbre. Carney también defendió la invitación a Sheinbaum, considerándola una "aliada clave" para abordar los desafíos comerciales en América del Norte.
Contexto del conflicto en Medio Oriente
La decisión de Trump de abandonar el G7 se produce en un momento crítico, tras los recientes ataques de Israel contra instalaciones iraníes, que han generado temores de una escalada mayor en la región. En un mensaje publicado en Truth Social, Trump advirtió a los residentes de Teherán que evacuaran debido a un posible bombardeo israelí, lo que subraya la gravedad de la situación. Durante la cumbre, Trump insistió en que Irán debe desmantelar completamente su programa nuclear y afirmó que el país "no está ganando" en el conflicto con Israel.
Otros líderes del G7, como el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro japonés Shigeru Ishiba, expresaron su preocupación por la escalada y abogaron por una desescalada, pero la falta de consenso con Trump impidió la emisión de un comunicado conjunto.
Perspectivas futuras
La partida anticipada de Trump y la cancelación de la reunión con Sheinbaum plantean interrogantes sobre cómo ambos líderes abordarán los temas pendientes. Aunque no se ha anunciado una reprogramación oficial, expertos sugieren que México podría buscar un encuentro bilateral en otro foro internacional, como la próxima cumbre del G20. La relación entre México y Estados Unidos sigue siendo crucial, especialmente en un contexto de tensiones comerciales y la lucha contra el narcotráfico.
En el ámbito internacional, la cumbre del G7 continuará hasta el 17 de junio, con Sheinbaum y otros líderes invitados participando en las discusiones restantes. Sin embargo, la ausencia de Trump podría limitar los avances en temas clave como el comercio global y la seguridad energética, que estaban en la agenda del summit.