La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado una medida importante en respuesta a las altas temperaturas que afectan a varios estados de la República Mexicana. Debido a la Tercera Ola de Calor, con registros de hasta 45 grados Celsius en algunas regiones del país, la SEP ha decidido implementar un modelo híbrido de clases para los estudiantes de educación básica.

Esta decisión busca proteger la salud de los alumnos y profesores ante el riesgo de golpes de calor. Con este modelo, los estudiantes podrán continuar con sus actividades escolares de manera segura y con la posibilidad de concluir con éxito el ciclo escolar 2023-24.

Los estados que volverán a las clases en línea son Nuevo León, San Luis Potosí, Coahuila y Tamaulipas, donde las altas temperaturas han superado los 40°C. La SEP ha tomado esta medida para proteger a los estudiantes del agobiante calor y evitar posibles riesgos para su salud.

Esta no es la primera vez que se implementan medidas ante condiciones climáticas extremas. Inicialmente, Nuevo León y San Luis Potosí habían ajustado el horario de clases, pero la situación requería una respuesta más contundente, especialmente para los padres de familia con hijos en el sector educativo básico.

Rogelio Pérez Lara, coordinador de la sección 8 de organización del SNTE en Tampico, señaló que aproximadamente el 20% de las 450 escuelas están realizando clases presenciales de forma rotativa, mientras que otros optan por la modalidad virtual. Sin embargo, nadie está perdiendo clases, aseguró.

En el caso de Coahuila, las clases en línea comenzarán el 24 de junio y se mantendrán así hasta el final del ciclo escolar. Los estudiantes deberán conectarse para tomar sus clases de manera virtual, tal como se realizaba durante la pandemia.

Esta medida busca garantizar la continuidad educativa de los estudiantes mientras se protege su salud en medio de las condiciones climáticas extremas que enfrenta el país.

Para más información sobre horarios y fechas de clases, se recomienda estar atento a los comunicados oficiales emitidos por la SEP y las autoridades educativas locales.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp