México enfrenta los efectos de la Tormenta Tropical Alvin, el primer sistema nombrado de la temporada de huracanes de 2025 en el Hemisferio Occidental. Formada el 29 de mayo en el Océano Pacífico Oriental, frente a las costas de Michoacán y Colima, esta tormenta está generando lluvias intensas y condiciones marítimas peligrosas en varios estados del occidente del país. Según los últimos reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC), Alvin se mantiene alejada de la costa, pero sus efectos colaterales son significativos.

Desarrollo de la tormenta

La Tormenta Tropical Alvin se originó a partir de la Depresión Tropical Uno-E, identificada inicialmente como una zona de baja presión con potencial ciclónico al sur de Guerrero. Según un X post de Conagua (@conagua_clima) del 27 de mayo, se esperaba su evolución esa noche o el miércoles, lo que se confirmó el 29 de mayo. A las 9:25 de hoy, otro X post de Conagua anunció su formación como tormenta tropical, localizada al suroeste de Michoacán y Colima.

A las 15:16 del 29 de mayo, Conagua informó que Alvin estaba a 535 km de Manzanillo, Colima, y a 910 km de Cabo San Lucas, Baja California Sur, generando lluvias muy fuertes en Guerrero y chubascos en el occidente de México. El NHC, en su último boletín, actualizó que los vientos sostenidos habían aumentado a 60 mph (95 km/h), con ráfagas más fuertes, y que la tormenta se movía al noroeste a 10 mph (17 km/h).

Impactos en el territorio mexicano

Los efectos de Alvin se sienten principalmente en el occidente y sur del país. Las lluvias muy fuertes en Guerrero podrían provocar inundaciones locales y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas montañosas. En estados como Jalisco, Colima y Michoacán, se reportan chubascos y lluvias fuertes, según información de Weather.com. Las condiciones marítimas son particularmente preocupantes. El NHC ha advertido que las hinchazones generadas por Alvin afectan las costas del centro-oeste de México y el sur de la Península de Baja California, creando olas altas y corrientes de resaca potencialmente mortales. Esto representa un riesgo significativo para nadadores y marinos, según un artículo de Fox Weather.

Pronóstico y trayectoria

El NHC pronostica que Alvin continuará moviéndose al noroeste durante las próximas horas, con una posible curvatura hacia el norte-noroeste el viernes. Se espera que la tormenta se fortalezca ligeramente hasta temprano el viernes, pero comenzará a debilitarse hacia el final del día debido a aguas más frías y mayor cizalladura del viento, según un informe de CBS News.

Aunque no se espera que Alvin alcance la intensidad de un huracán, su trayectoria paralela a la costa asegura que sus bandas externas seguirán afectando México con lluvias y vientos. Un X post de Conagua del 29 de mayo a las 17:59 mencionó la posibilidad de una nueva zona de baja presión la próxima semana frente a Oaxaca y Chiapas, pero esto no está relacionado directamente con Alvin.

Contexto de la temporada de huracanes

La temporada de huracanes en el Pacífico Oriental comenzó el 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Alvin es el primer sistema nombrado de 2025, lo que es inusual, ya que típicamente se forman múltiples tormentas en la región para esta fecha, según Live Science. Se pronostica una temporada activa, con entre 13 y 19 tormentas nombradas, de las cuales varias podrían convertirse en huracanes, según NOAA, citado en un artículo de The Washington Post.

Recomendaciones y medidas de seguridad

Las autoridades, a través de Conagua y el SMN, han emitido recomendaciones para la población afectada. Se sugiere evitar áreas costeras debido a las corrientes de resaca y olas altas, asegurar objetos sueltos para protegerse de los vientos fuertes, y prepararse para posibles inundaciones en áreas propensas. Un X post de Conagua a las 18:30 del 29 de mayo destacó la presencia de descargas eléctricas en varias regiones, incluyendo Guerrero y Oaxaca, lo que añade otro riesgo durante las tormentas.

La población debe mantenerse informada a través de los canales oficiales, como la cuenta de X de Conagua (@conagua_clima), donde se publican actualizaciones en tiempo real, y el sitio web del SMN Servicio Meteorológico Nacional.

Tabla de resumen de impactos

A continuación, se presenta un resumen de los estados afectados y los principales impactos reportados:

Estado

Impacto Principal

Detalles

Guerrero

Lluvias muy fuertes

Riesgo de inundaciones y deslizamientos

Jalisco, Colima, Michoacán

Chubascos y lluvias fuertes

Posibles inundaciones locales

Baja California Sur

Hinchazones costeras

Corrientes de resaca y olas peligrosas

Centro-oeste de México

Condiciones marítimas adversas

Riesgo para nadadores y marinos

La Tormenta Tropical Alvin, aunque no representa una amenaza directa de impacto costero, está generando condiciones climáticas adversas en el occidente de México. Es crucial que la población siga las recomendaciones de las autoridades y se mantenga informada sobre la evolución de la tormenta. 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp