El Aeropuerto General Mariano Matamoros se reactivará como puerto de carga y vuelos turísticos, con la participación del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), que reemplazará a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), informó Víctor Sánchez Trujillo, Secretario de Desarrollo Económico.
En conferencia de prensa, el funcionario estatal detalló que se modificó la estructura societaria del aeropuerto, en la que el Gobierno de Morelos posee el 51 por ciento, mientras que ASA, que tenía el 49 por ciento, transferirá su participación a GACM.
Sánchez Trujillo también anunció que el 16 de octubre se constituirá un Consejo Consultivo, integrado por empresas transportistas y exportadoras de diversos sectores. Resaltó que la incorporación de GACM traerá múltiples beneficios, entre ellos un diagnóstico de mantenimiento básico que se llevará a cabo tras la formalización de la transición de acciones; asimismo, informó que se programó el mantenimiento mayor de la pista para el próximo año.
En el ámbito de exportación, mencionó que el estado envía más de 15 mil toneladas de productos perecederos fuera de su territorio, lo que requiere la habilitación de un recinto fiscal, así como el acondicionamiento de la cadena de frío y almacenes adecuados para garantizar una operación eficiente.
Por otro lado, Sánchez Trujillo destacó que se prevé la llegada de aerolíneas de pasajeros con rutas a diversos destinos. “Hemos recibido interés de aerolíneas para operar vuelos con tres destinos principales, Cancún o Tulum, con escala en Ciudad del Carmen; Monterrey, con escala en Guadalajara; y Tijuana, con escala en Mazatlán”, explicó.
Sin embargo, aclaró que las negociaciones con estas aerolíneas están en revisión, ya que, aunque la demanda de pasajeros para los vuelos de ida está asegurada, existe incertidumbre sobre la ocupación en los vuelos de regreso.
“Las aerolíneas proponen que el gobierno cubra los asientos vacíos en los vuelos de retorno, pero estamos evaluando otras opciones. La propuesta del estado es encontrar un punto intermedio, como subsidios, rentas u otras condiciones, sin que necesariamente se trate del pago directo de boletos vacíos”, concluyó.
Alfa Peñaloza / alfa.penaloza@diariodemorelos.com