Morelos cuenta con seis Áreas Naturales Protegidas (ANP’s) que son los pulmones del estado de Morelos.

En el marco del Día Mundial de la Salud Ambiental, que se celebra el 26 de septiembre de cada año, resalta la importancia de garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas, en beneficio de las generaciones actuales y futuras.

Esta fecha surgió en 2011, con la finalidad de sensibilizar y concientizar a la población mundial sobre la salud del medio ambiente.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Salud Ambiental es aquella disciplina que se encarga de estudiar, prevenir y controlar factores ambientales y del entorno que pueden influir en los seres vivos.

Las ANP’s son zonas del territorio del Estado de Morelos, dentro de su jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano y que, por sus características ecológicas, o bien, para salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres, requieren ser preservadas y restauradas, y están sujetas al régimen previsto en la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente del Estado de Morelos.

Pese a que Morelos es un estado pequeño cuenta con seis ANP’s, la Sierra Montenegro, Las Estacas, El Texcal, Cerro de la Tortuga, Barranca de Chapultepec y Los Sabinos.

Estas zonas son consideradas como los pulmones de Morelos, por ello se deben preservar los ambientes naturales; salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres; asegurar el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y sus productos elementos; proporcionar un campo propicio para la investigación científica; y, proteger los entornos naturales de zonas, monumentos y vestigios arqueológicos, históricos y artísticos.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp